a man with glasses and a blue background with a black and white photo of him and the words, enrique

Web Editor

Después del Tomate, ¿Qué?: La Respuesta de México a las Políticas Proteccionistas de EE.UU.

El Contexto: Adulación y Aranceles

La relación entre México y Estados Unidos, bajo la administración de Donald Trump, estuvo marcada por una estrategia particular: el elogio constante y la adulación hacia AMLO. Esta táctica, aparentemente destinada a facilitar las negociaciones, resultó en un aumento progresivo de los productos mexicanos que enfrentan aranceles estadounidenses.

Tras la imposición de aranceles a productos mexicanos, como los del sector acerero y automotriz, se ha llegado ahora a un nuevo arancel que afecta las exportaciones de tomate (jitomate). La pregunta central es: ¿qué sigue después del tomate? Esta situación expone una dinámica compleja donde la adulación y las políticas proteccionistas se entrelazan, generando interrogantes sobre la estrategia de México.

La Estrategia de Adulación y sus Consecuencias

El gobierno mexicano, bajo AMLO, ha buscado mantener una relación de cortesía con Donald Trump, calificándolo como un “gran caballero y un hombre maravilloso” que había hecho “un trabajo fantástico para México”. Esta actitud, aparentemente destinada a evitar confrontaciones directas y facilitar las negociaciones, ha tenido consecuencias económicas significativas: el aumento gradual de los productos mexicanos que se ven afectados por aranceles estadounidenses.

El ex primer ministro canadiense, Justin Trudeau, también fue objeto de esta estrategia. Trump no se dejó influenciar por la cortesía y mantuvo una postura firme, lo que llevó a un aumento de los productos mexicanos que enfrentan aranceles estadounidenses. Esta dinámica revela que la estrategia de adulación no es universal y se aplica selectivamente, dependiendo del comportamiento percibido del otro país.

El Acuerdo Comercial y la Respuesta México

A pesar de las políticas proteccionistas de EE.UU., México cuenta con mecanismos dentro del Tratado entre el Comercio Transpacífico y América del Norte (T-MEC) para responder a estas medidas. El T-MEC otorga a México el derecho de aplicar impuestos compensatorios a las exportaciones estadounidenses si se demuestra que estos aranceles son una represalia por medidas proteccionistas.

El sector agroindustrial mexicano, con sus importantes exportaciones de tomate, se ve particularmente afectado. Si bien la estrategia inicial fue la cortesía y la adulación, el gobierno mexicano está considerando una respuesta más contundente que vaya más allá de simplemente lamentar el aumento del costo de las ensaladas para los estadounidenses. Se está evaluando la posibilidad de aplicar cuotas compensatorias a productos específicos, en lugar de limitarse a una respuesta simbólica.

Más Allá del Tomate: La Importancia del Volumen Comercial

La situación no se reduce a una simple anécdota sobre el tomate. El gobierno mexicano está argumentando que el volumen total de comercio entre México y EE.UU. es mucho más significativo que una mera disputa sobre un producto específico. Se está enfatizando la integración de las cadenas de producción, lo que significa que el impacto económico va más allá del valor de los tomates.

La Desafío: Evitar la Escalada y Buscar una Respuesta Efectiva

El gobierno mexicano busca evitar complicar la ya difícil situación económica del país y no adoptar una postura confrontacional similar a la de China. Sin embargo, también reconoce la necesidad de “ya basta” ante las políticas proteccionistas de EE.UU. El objetivo es encontrar una respuesta que sea efectiva y que no conduzca a una escalada de tensiones.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Por qué se ha impuesto un nuevo arancel a las exportaciones de tomate? El gobierno estadounidense argumenta que busca proteger a sus productores de tomate, quienes tienen cosechas más caras.
  • ¿Qué opciones tiene México? México puede mantener la estrategia de cortesía y adulación, o bien, considerar aplicar cuotas compensatorias a productos específicos de EE.UU.
  • ¿Por qué se ha utilizado la estrategia de adulación con Trump? Se cree que esta estrategia facilitó las negociaciones y evitó una confrontación directa.
  • ¿Es la estrategia de cortesía efectiva? La experiencia con Trump y Trudeau sugiere que no es una estrategia universalmente exitosa.