a large group of people sitting in chairs in a room with a stage and a clock on the wall, Ceferí Ol

Web Editor

INEA Alfabetiza a 456,163 Jóvenes y Adultos en México

INEA Continúa con la Firma de Acuerdos de la Estrategia Nacional para la Alfabetización

En abril, el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) alfabetizó a 456,163 jóvenes y adultos en todo el país. Esta importante cifra es resultado de los servicios educativos gratuitos que ofrece la dependencia, impulsados por el Gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

  • Se fortalece la Estrategia Nacional para la Alfabetización, impulsada por el Gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
  • Esta semana, el director general del INEA, Armando Contreras Castillo, firmó acuerdos con los gobiernos de Morelos y Zacatecas en beneficio de 50 mil personas que aún no saben leer ni escribir.

La Secretaría de Educación Pública (SEP) realizó la alfabetización durante el mes de abril, brindando acceso a una educación gratuita y accesible para aquellos que no tuvieron la oportunidad de completar su Educación Básica. Esta iniciativa se extiende a personas de 15 años en adelante, ofreciendo programas de alfabetización tanto en español como en lenguas indígenas para comunidades originarias. Además, se ofrece educación primaria y secundaria con certificación oficial de la SEP.

Estas acciones son parte integral de la Estrategia Nacional para la Alfabetización, impulsada por el Gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. El INEA ofrece alternativas de estudio flexibles, como cursos en línea que se pueden cursar desde un dispositivo electrónico, y también permite acreditar los niveles de Educación Básica a través de exámenes y con el acompañamiento de guías de estudio.

El director general del INEA, Mario Delgado Carrillo, resaltó que la alfabetización es fundamental para la educación, la identidad y la diversidad cultural. Al saber leer y escribir, las personas pueden comprender mejor al otro, entender lo que nos hace diferentes y desarrollar empatía, compasión y solidaridad. Este proceso de aprendizaje no solo abre puertas a nuevas oportunidades, sino que también fomenta una sociedad más justa y equitativa.

En Morelos, se consolidó una alianza con el Gobierno del estado para combatir el rezago educativo en la entidad. Se estima que alrededor de 30 mil personas aún no saben leer ni escribir, y esta colaboración busca brindarles la oportunidad de acceder a una educación de calidad. El director general del INEA, Armando Contreras Castillo, y la gobernadora Margarita González Saravia coincidieron en que la colaboración entre instituciones es clave para alcanzar la meta nacional de erradicar el analfabetismo en 2026.

En Zacatecas, se firmó un convenio de colaboración con el gobierno estatal para ampliar el acceso a la educación. El objetivo es avanzar hacia un estado en el que todos tengan la oportunidad de aprender y desarrollar sus habilidades. Este esfuerzo busca superar las barreras que impiden a muchas personas acceder a una educación de calidad.

El INEA opera bajo los principios de la Nueva Escuela Mexicana (NEM) y del humanismo mexicano, brindando un acompañamiento educativo de calidad que sitúa a las personas educandas en el centro del proceso formativo. Se promueven valores de igualdad, amor y conciencia para fomentar una cultura de paz.

La organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) ha destacado que para construir una cultura de paz son necesarias actividades educativas, culturales, sociales y cívicas de carácter general que ofrezcan la oportunidad de aprender, dar y compartir.

La atención educativa que brinda el INEA constituye una labor de conciencia social, en la que desempeña un papel fundamental el apoyo de personas voluntarias. Estas personas colaboran en distintas tareas de asesoramiento y acompañamiento durante el proceso educativo de quienes así lo requieren.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuántos jóvenes y adultos fueron alfabetizados en México durante abril? 456,163
  • ¿Qué ofrece el INEA a las personas que no saben leer ni escribir? Programas de alfabetización en español y lenguas indígenas, educación primaria y secundaria con certificación oficial de la SEP.
  • ¿Cuál es el objetivo principal de la Estrategia Nacional para la Alfabetización? Erradicar el analfabetismo en 2026.
  • ¿Qué tipo de apoyo reciben las personas que participan en los programas del INEA? Asesoramiento y acompañamiento de voluntarios.
  • ¿Qué principios guía el modelo educativo del INEA? La Nueva Escuela Mexicana (NEM) y el humanismo mexicano.