a group of people walking down a road next to a mountain side covered in trees and mountains in the

Web Editor

Semana Santa Impulsa el Turismo Interno en Perú: 212 Millones de Dólares en Movimiento

El Impacto Económico de la Festividad

La Semana Santa en Perú se perfila como un motor clave para la economía del país, impulsando el turismo interno y generando una importante derrama económica. Según un reciente estudio elaborado por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, se espera que la festividad contribuya con una impresionante suma de 212 millones de dólares en movimiento económico. Este número se basa en la anticipación de una movilización de aproximadamente 1.8 millones de visitantes nacionales, consolidando a la Semana Santa como uno de los eventos más relevantes para el turismo interno del país.

Gastos Previstos y Distribución de los Turistas

Los turistas, en promedio, destinarán 434 soles peruanos (aproximadamente 116 dólares estadounidenses) a sus viajes durante la Semana Santa. Este gasto se distribuirá principalmente en transporte (un porcentaje significativo), alojamiento, alimentación y actividades turísticas. El estudio revela que el 78% de los visitantes serán ciudadanos peruanos, mientras que un 22% provendrá del extranjero. Esta alta participación nacional subraya la importancia de la festividad para el turismo doméstico.

Motivaciones del Viaje y Destinos Favoritos

Las principales razones que impulsan estos viajes son el ocio y la recreación (51.7%), seguidas por la visita a familiares o amigos (48.4%). En Lima, el descanso es la principal motivación para muchos turistas (58.8%), mientras que en las regiones del interior del país, la visita a seres queridos es un factor determinante (50.1%). Esta diversidad de motivaciones refleja la riqueza y variedad de experiencias que ofrece la Semana Santa en diferentes partes del Perú.

Destinos Más Concurridos

Los destinos más concurridos durante este feriado incluyen Lima (25%), Ica (12.7%), Cusco (10.5%), La Libertad (8.9%), Arequipa (7.3%), Áncash (.%), San Martín (4.9%), Cajamarca (4.7%), Junín (4.6%), Lambayeque (3.8%) y Ayacucho (2.9%). La elección de estos lugares se basa en una combinación de factores, como el buen clima (59.5%), la gastronomía local (40.4%), la cercanía geográfica (23.8%) y la diversidad de atractivos turísticos (16.7%). Esta concentración de visitantes en ciertos destinos subraya la popularidad y el atractivo turístico de estas áreas.

Organización del Viaje y Tipos de Alojamiento

Un alto porcentaje de los viajeros (88.8%) organizará su viaje de manera independiente, lo que indica una alta autonomía en la planificación del viaje. Un 7.1% optará por adquirir paquetes turísticos, mientras que un 4.1% contratará tours locales. En cuanto al tipo de alojamiento, la mayoría (67.7%) viajará fuera de su región de residencia. Los tipos de alojamiento más comunes son: casas de familiares o amigos (52.5%), alojamientos de 1 o 2 estrellas (28.3%) y hoteles de 4 o 5 estrellas (7%). Esta diversidad en las opciones de alojamiento refleja la amplia gama de posibilidades para los viajeros durante la Semana Santa.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuál es la proyección de ingresos económicos generados por la Semana Santa? Se espera que la festividad contribuya con 212 millones de dólares en movimiento económico.
  • ¿Cuántos visitantes se esperan? Se anticipa una movilización de aproximadamente 1.8 millones de visitantes nacionales.
  • ¿Cuál es el gasto promedio por turista? Los turistas destinarán, en promedio, 434 soles peruanos (aproximadamente 116 dólares estadounidenses).
  • ¿Cuáles son los principales motivos para viajar durante la Semana Santa? Ocio y recreación (51.7%) y visita a familiares o amigos (48.4%).
  • ¿Qué tipo de transporte predomina? El uso del bus interprovincial es el medio de transporte más utilizado (77.1%).