de
“`html
Noticia sobre violencia política contra candidata al Poder Judicial
Con el tiempo acotado, pocos recursos y sobreviviendo expresiones machistas y de acoso, es como algunas candidatas al Poder Judicial hacen campaña en busca de ser juezas, magistradas o ministras.
Tal es el caso de Dora Martínez Valero, aspirante con el número 19 en la boleta para la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), y quien hace unos días se convirtió en la primera mujer a la que el INE acreditó haber sufrido violencia política de la elección judicial; luego de haber recibido decenas de mensajes violentos en redes sociales, únicamente por haber publicado un video con el eslogan “Dora la Transformadora”.
“Me llamo Dora, toda la vida se me ha adjetivado mi nombre desde que era niña e iba a la primaria. Me molestaban mis compañeros de la primaria y me decían `batidora´ y `licuadora´.
“Y hasta ahora que estoy haciendo esta campaña como `Transformadora´, recibí muchos insultos con connotación sexual en las redes y sobre todo también con muchos estereotipos de lo que puede o no ser una candidata mujer”, narró la candidata.
La abogada en derecho constitucional, electoral y derechos humanos, también detalló que ante la poca claridad y la desigualdad en la que están las candidaturas, es que decidió hacer este video tan “disruptivo”.
Incluso, reconoció que luego de estos ataques cambió un poco su forma de hacer campaña, pues aunque señaló que sigue saliendo a las calles a hacer su campaña de manera segura, si tiene en mente que “a lo mejor me puedo encontrar a alguien que quiera violentarme”.
Aunado a lo anterior, la aspirante a ministra también habló sobre otras limitaciones a las que se ha tenido que enfrentar en este proceso electoral, tales como la falta de recursos, tiempo y el desconocimiento de la ciudadanía sobre lo que hace el Poder Judicial.