El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) registró una disminución del 3.6% en el número total de pasajeros atendidos durante el primer trimestre de 2024, alcanzando los 10 millones 664,102 pasajeros. Esta cifra representa una baja en comparación con el mismo periodo del año anterior, pero la administración del AICM mantiene su objetivo de convertirse en el aeropuerto más puntual a nivel mundial, según estimaciones de la firma Cirium (en 2023 ocuparon el tercer lugar).
Desafíos Operativos y Cambios en la Demanda
La disminución del 3.6% se atribuye a varios factores, incluyendo una caída en la demanda de pasajeros tanto nacionales como internacionales. Los pasajeros nacionales experimentaron una disminución del 4.5%, sumando seis millones 594,107 pasajeros, mientras que los internacionales descendieron un 2.1%, totalizando cuatro millones 069,995 pasajeros. Esta situación ha llevado a las aerolíneas nacionales a buscar alternativas para satisfacer la creciente demanda de servicios aéreos, especialmente en el centro del país.
Expansión hacia Estados Unidos con Viva
Ante la falta de capacidad operativa a corto plazo en el AICM, una aerolínea como Viva ha tomado la iniciativa de expandir sus rutas hacia Estados Unidos. A partir de noviembre, Viva anunció que abrirá siete nuevas rutas desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), buscando aprovechar las mayores oportunidades de expansión que ofrece esta nueva terminal. Esta iniciativa busca atender la demanda de viajeros que desean volar a destinos estadounidenses desde una ubicación con mayor potencial de crecimiento.
Conexiones y Ampliaciones
Para facilitar el flujo de pasajeros hacia el AIFA, se prevé que la aerolínea Viva haya comenzado las operaciones de la ampliación de la estación Lechería, que conectará el aeropuerto con la línea del Tren Suburbano. Esta conexión mejorada permitirá a los pasajeros llegar al AIFA de manera más eficiente, impulsando aún más el crecimiento del aeropuerto y la demanda de vuelos hacia Estados Unidos.
Resultados Operativos en el AICM
En marzo, el día con mayor afluencia de pasajeros fue el viernes 14, con un total de 130,050 viajeros. Además, las rutas domésticas populares como México-Cancún, México-Guadalajara y México-Mérida han experimentado una disminución en el número de pasajeros, mientras que el AIFA ya está atendiendo estas mismas rutas, generando una competencia directa y un cambio en la dinámica del tráfico aéreo.
Preparación para Eventos Futuros
El AICM se encuentra actualmente en proceso de remodelación para presentar una imagen renovada y moderna a los visitantes, anticipando el flujo masivo de turistas que asistirán al próximo torneo mundial de fútbol. Esta inversión busca mejorar la experiencia del viajero y fortalecer la imagen del aeropuerto como un centro de conectividad clave en México.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Cuál fue la disminución general en el número de pasajeros atendidos por el AICM durante el primer trimestre de 2024? El AICM registró una caída del 3.6%.
- ¿Qué rutas domésticas han experimentado una disminución en el número de pasajeros? México-Cancún, México-Guadalajara y México-Mérida.
- ¿Qué aerolínea está expandiendo sus rutas hacia Estados Unidos desde el AIFA? Viva.
- ¿Qué tipo de mejoras se están realizando en el AICM? Se está llevando a cabo una remodelación para mejorar la imagen y la experiencia del viajero.
- ¿Cuál fue el día de mayor afluencia de pasajeros en marzo? El viernes 14, con 130,050 viajeros.