a young boy sitting on a couch holding a tablet and a microphone in his mouth while looking at a boo

Web Editor

Desafío Childtech 2025: Innovación para Cerrar la Brecha Educativa en Latinoamérica

El Desafío Childtech 2025, impulsado por United Way Colombia, Impactus Ventures y Nogales+, busca soluciones innovadoras que aborden la desigualdad en el acceso a una educación de calidad. Esta iniciativa representa un esfuerzo significativo para conectar startups y organizaciones sin fines de lucro, con el objetivo de impulsar la innovación social y tecnológica que transforme la vida de miles de niños, niñas, jóvenes, educadores y familias en comunidades vulnerables de América Latina.

La brecha educativa es un problema persistente en Latinoamérica, con profundas desigualdades basadas en factores socioeconómicos y geográficos. Este desafío se agrava aún más cuando consideramos que la falta de acceso a una educación de calidad limita las oportunidades futuras de los jóvenes, perpetuando ciclos de pobreza y desigualdad. El Desafío Childtech 2025 nace precisamente para contrarrestar esta realidad, promoviendo el uso de la tecnología como herramienta para construir un futuro más equitativo y lleno de oportunidades.

United Way Colombia, una organización líder en el ámbito del desarrollo social y comunitario, ha sido fundamental en la creación de este programa. Su compromiso con el bienestar social y su experiencia trabajando con comunidades vulnerables son pilares esenciales para el éxito del Desafío Childtech. Impactus Ventures, una empresa de inversión de impacto social, aporta su conocimiento y experiencia en el mundo del emprendimiento para identificar y apoyar a las mejores startups.

Este año, el Desafío Childtech 2025 se enfoca en tres retos clave que han sido identificados a través de un análisis exhaustivo de las necesidades educativas en colegios y centros educativos de Colombia y Centroamérica. Estos retos son:

  1. Integración Estratégica de la IA Generativa: Se busca soluciones que permitan integrar de manera efectiva y responsable la inteligencia artificial generativa en el ámbito educativo, especialmente en los niveles primario y secundario. Esto implica no solo la implementación de herramientas basadas en IA, sino también la formación y capacitación de los docentes para que puedan utilizar estas tecnologías de manera efectiva y adaptada a sus contextos.
  2. Del Consumo a la Creación: Este reto busca fomentar la creatividad y el pensamiento crítico de los adolescentes, invitándolos a explorar las posibilidades de la IA generativa no solo como consumidores de contenido generado por inteligencia artificial, sino también como creadores activos. Se espera que las soluciones propuestas permitan a los jóvenes desarrollar proyectos y aplicaciones originales utilizando la IA generativa.
  3. Innovando la Enseñanza del Inglés para el Futuro: En un mundo cada vez más globalizado, la fluidez en inglés es una habilidad fundamental. El Desafío Childtech 2025 busca soluciones innovadoras para hacer el aprendizaje del inglés más atractivo, efectivo y relevante para los jóvenes de América Latina.

Convocatoria y Premios

El Desafío Childtech 2025 seleccionará una solución innovadora para cada uno de los tres retos planteados. Los ganadores tendrán la oportunidad única de implementar sus soluciones en colegios y centros educativos tanto en Colombia como en Centroamérica. Esta implementación se llevará a cabo en colaboración con organizaciones de impacto social y educación, como CAFAM, Alianza Educativa y Cultivarte de Fundación Bolívar Davivienda, lo que garantiza un alcance significativo y una implementación sostenible.

Las iniciativas ganadoras recibirán un importante premio: 16,500 dólares para la implementación de su solución. Además, recibirán una beca de 6,200 dólares para el desarrollo de un programa de fortalecimiento estratégico y la posibilidad de recibir inversión por parte de United Way Colombia. Este apoyo financiero y técnico permitirá a las startups escalar sus proyectos y maximizar su impacto.

En ediciones pasadas, el Desafío Childtech ha impulsado el crecimiento de startups exitosas como Storybook, Beereaders, BraveUp y Matific. Estas empresas han logrado expandir su propuesta de valor, establecer alianzas estratégicas y generar un impacto significativo en la región gracias a su participación en el Desafío. El éxito de estas startups demuestra el potencial del programa para catalizar la innovación y el desarrollo social.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Qué tipo de soluciones se están buscando? Se buscan soluciones tecnológicas innovadoras que aborden los retos identificados en el ámbito educativo, con un enfoque en la inclusión y la equidad.
  • ¿Quiénes pueden participar? Startups y organizaciones sin fines de lucro con proyectos que tengan un impacto social positivo en el ámbito educativo.
  • ¿Cómo puedo postular mi proyecto? A través de la página web: www.impactus.ventures/childtech2025
  • ¿Cuál es la fecha límite para postular? El 24 de abril del 2025.