El Comercio Mundial se Adapta a la Incertidumbre Comercial
El comercio mundial de mercancías está experimentando cambios significativos, impulsados por la creciente incertidumbre en las políticas comerciales internacionales. La Organización Mundial de Comercio (OMC) ha publicado un análisis detallado que revela cómo esta situación está afectando la clasificación de los principales exportadores y las proyecciones del crecimiento comercial.
Cambios en la Clasificación de Exportadores
En 2024, Hong Kong ha superado a México para convertirse en el noveno exportador mundial. Las ventas externas de Hong Kong alcanzaron los 641,000 millones de dólares estadounidenses, mientras que México se situó en décimo lugar con 617,000 millones de dólares. Este cambio refleja una reconfiguración del panorama comercial global.
Liderazgo de China y Estados Unidos
China se mantiene como el líder indiscutible en las exportaciones mundiales, con un crecimiento interanual del 5.5%, alcanzando los 3 billones 575,000 millones de dólares estadounidenses. Estados Unidos se mantiene en segundo lugar con un crecimiento anual del 2.3%, situándose en los 2 billones 065,000 millones de dólares. Estos datos contrastan con el escenario previo al cambio en la política comercial.
El Comercio Mundial en 2024
El valor total de las exportaciones mundiales de mercancías en 2024 ha aumentado un 2%, alcanzando los 24.43 billones de dólares estadounidenses, incluyendo el comercio dentro de la Unión Europea. Otros países con exportaciones significativas incluyen Alemania (726,000 millones de dólares), Países Bajos (726,000 millones) y Japón (707,00 millones).
Desafíos para los Pronosticadores
La OMC ha destacado que la actual situación de incertidumbre en la política comercial representa un desafío sin precedentes para los economistas que elaboran las previsiones comerciales. Dado que no hay ejemplos directos de eventos similares en la historia reciente, se están utilizando modelos avanzados para ajustar las proyecciones tradicionales.
El Modelo de Comercio Global
La OMC ha empleado su Modelo de Comercio Global para simular el impacto de las nuevas políticas comerciales y los aranceles. Este modelo se utiliza para ajustar las previsiones originales, que inicialmente se basaban en un entorno de bajos aranceles y una incertidumbre limitada.
Escenarios de Pronóstico
Se han elaborado dos escenarios: uno “de referencia” que asume un entorno de comercio sin aranceles y una incertidumbre limitada, y otro “ajustado” que refleja el entorno político actual con las nuevas medidas comerciales. Estos escenarios permiten evaluar el impacto de los aranceles y la incertidumbre en el comercio y la producción a nivel mundial.
Pronósticos de Crecimiento
El escenario de referencia preveía un crecimiento del PIB mundial de 2.8% en 2025 y 2.6% en 2026. Sin embargo, el escenario ajustado, que refleja la nueva política comercial, predice un crecimiento del PIB de 2.2% en 2025 (0.6 puntos porcentuales por debajo del pronóstico base) y 2.4% en 2026 (0.2 puntos porcentuales por debajo del pronóstico base).
Impacto de los Aranceles
El Modelo de Comercio Global predice que los nuevos aranceles y la incertidumbre en la política comercial provocarán una disminución de la producción mundial. Se espera que el crecimiento del PIB global se vea afectado, con una reducción de 0.6 puntos porcentuales en 2025 y 0.2 puntos porcentuales en 2026.
Distribución Regional del Comercio
Se espera que el impacto de las medidas arancelarias difiera entre las regiones. En el escenario de referencia, se esperaba que todas las regiones contribuyeran al crecimiento del comercio en 2025 y 2026, aunque con proporciones menores que en 2024. Se esperaba una contribución positiva de Europa en 2025 y una mayor en 2026. En el escenario ajustado, se espera que América del Norte reduzca su contribución al crecimiento del comercio mundial en 2025.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Qué ha cambiado en la clasificación de los exportadores? Hong Kong ha superado a México y ahora es el noveno exportador mundial.
- ¿Cuál es la situación actual del comercio mundial? El valor total de las exportaciones mundiales ha aumentado, pero la incertidumbre en la política comercial está afectando el crecimiento.
- ¿Cómo se están adaptando los pronósticos? Se está utilizando el Modelo de Comercio Global para simular el impacto de las nuevas políticas comerciales y los aranceles.
- ¿Qué se espera para el crecimiento del PIB? Se prevé una desaceleración en el crecimiento del PIB, con una reducción de 0.6 puntos porcentuales en 2025 y 0.2 puntos porcentuales en 2026, debido a la incertidumbre comercial.
- ¿Cómo se espera que varíe el comercio entre las regiones? Se espera una menor contribución de América del Norte al crecimiento del comercio mundial en 2025.