two people are signing a document with a pen and a laptop on a table with a pen and paper, Carlos Tr

Web Editor

Canacintra Advierte: Es Crucial Verificar Cumplimiento de la Ley de Adquisiciones en Puebla

Puebla, Pue. La Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) ha emitido una advertencia sobre la necesidad de asegurar que las compras realizadas por los gobiernos estatal y municipal en Puebla cumplan con los objetivos establecidos por la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público Estatal y Municipal. El presidente de Canacintra, Carlos Sosa Spínola, destaca la importancia de asegurar que se priorice al menos el 80% de las compras a Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes).

Desafíos en la Proveeduría Gubernamental

Carlos Sosa Spínola, líder de Canacintra, señala que el simple hecho de proveer insumos a los gobiernos no es suficiente. Esta práctica puede llevar a descuidar el resto del mercado, limitando las oportunidades para empresas de todos los tamaños. El desafío radica en encontrar un equilibrio entre apoyar el consumo interno y fomentar la competencia.

Dificultades en las Condiciones de Pago

El presidente de Canacintra explica que, a menudo, las empresas no están de acuerdo con las condiciones de precios y tiempos de pago establecidas en los contratos gubernamentales. En particular, para proveedores de equipos de cómputo, papelería y materiales de limpieza, las subidas de precios que se permiten en los contratos (hasta un 2 o 3%) no siempre son bien recibidas, especialmente si se comparan con las ofertas de empresas extranjeras que pueden ofrecer precios más competitivos.

El 80% de las compras a Mipymes: Un Objetivo Desafiante

La ley de adquisiciones exige que al menos el 80% de las compras gubernamentales se realicen a Mipymes. Sin embargo, según Sosa Spínola, alcanzar este porcentaje es un desafío constante. Si bien el consumo interno de las autoridades puede estar cerca del 80%, es probable que este porcentaje aumente con los ajustes necesarios en el porcentaje de subida de precios permitida.

Verificación de la Identidad y Actividad Real de los Proveedores

Además de asegurar que las compras se realicen a Mipymes, Canacintra insta a una mayor vigilancia para verificar que los proveedores que ganan las licitaciones o asignaciones realmente se dedican a la actividad por la cual han sido seleccionados. El objetivo es evitar que empresas actúen como intermediarios, vendiendo productos que no son suyos o que han sido adquiridos en el mercado.

Oportunidades para las Empresas Poblans

Sosa Spínola enfatiza que existen áreas de oportunidad para las empresas de Puebla. Si bien es difícil lograr una proveeduría completamente local, las empresas de la región pueden aprovechar la demanda de insumos por parte de las autoridades. Esto requiere constancia y una evaluación cuidadosa para determinar si pueden ser proveedores confiables.

Diferencias de Competencia entre Mipymes y Empresas Extranjeras

El presidente de Canacintra reconoce que las Mipymes de Puebla enfrentan una desventaja competitiva frente a empresas extranjeras. Estas últimas pueden ofrecer precios más bajos debido a su mayor escala de operaciones y acceso a mercados internacionales. Por lo tanto, es fundamental que las empresas de Puebla se enfoquen en ofrecer productos y servicios de alta calidad a precios competitivos, demostrando su valor agregado.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Es suficiente simplemente proveer insumos a los gobiernos? No, ya que se descuidaría el resto del mercado y se limitaría la competencia.
  • ¿Por qué es difícil alcanzar el 80% de compras a Mipymes? Debido a las dificultades en las condiciones de pago y la competencia con empresas extranjeras.
  • ¿Cómo pueden las Mipymes de Puebla competir? Ofreciendo productos y servicios de alta calidad a precios competitivos, demostrando su valor agregado.
  • ¿Es importante verificar que los proveedores sean realmente quienes venden sus productos? Sí, para evitar fraudes y asegurar la calidad de los insumos.
  • ¿Por qué las subidas de precios en los contratos gubernamentales no siempre son bien recibidas? Debido a la dificultad de las Mipymes para mantener sus finanzas y competir con empresas extranjeras.