a man standing next to a window holding a piece of paper in his hand and looking at it while another

Web Editor

Crecimiento Exponencial del Fondo Prosofipo: Un Respiro para los Ahorradores de Sofipos

Contexto y Relevancia

En un momento de creciente preocupación por la solvencia de las Sociedades Financieras Populares (Sofipos), particularmente con el caso de Sofipo CAME, las noticias son alentadoras. El Fondo de Protección de Sociedades Financieras Populares y de Protección a sus Ahorradores (Prosofipo) ha experimentado un crecimiento significativo en su patrimonio, alcanzando un incremento del 149% durante el año 2024. Esta noticia es crucial porque refleja una mayor capacidad de este fondo para proteger los ahorros de millones de usuarios de las Sofipos, especialmente en un contexto donde algunas entidades financieras han enfrentado dificultades.

El Crecimiento del Prosofipo: Números Clave

Al cierre de 2024, el Prosofipo registró un patrimonio contable de 597 millones de pesos. Este aumento del 149% se debe a una combinación de factores, incluyendo el crecimiento en la captación de ahorro dentro del sector Sofipo y las aportaciones realizadas por las propias entidades financieras.

Componentes del Patrimonio del Prosofipo

El patrimonio del Prosofipo se sustenta principalmente en dos fuentes:

  • Cuotas Mensuales Ordinarias de las Sofipos: Las Sofipos realizan pagos mensuales a este fondo, que constituyen la mayor parte de su patrimonio.
  • Aportaciones del Gobierno Federal: El gobierno federal también aporta al fondo, siguiendo lo estipulado en las regulaciones. Estas aportaciones son de tres mil anuales sobre el monto de los pasivos de las Sofipos.

El Sector Sofipo y la Captación de Ahorro

En 2024, el sector Sofipo experimentó un notable impulso en la captación de ahorro, impulsado principalmente por las entidades digitales. Esto se tradujo directamente en un mayor flujo de recursos hacia el Prosofipo, contribuyendo significativamente a su crecimiento.

Situación Actual de Sofipo CAME

El caso de Sofipo CAME ha sido objeto de intensa atención debido a sus problemas financieros y operativos. Si bien aún no se dispone de una postura oficial sobre su futuro, el Prosofipo deberá actuar para cubrir los depósitos de sus ahorradores en caso de que se determine su revocación. El Prosofipo tiene la responsabilidad de garantizar el reembolso a los ahorradores en situaciones como esta.

Situación de Otras Sofipos Revocadas

Recientemente, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) revocó a dos Sofipos: Auxi e Impulso para el Desarrollo. Esto implica que el Prosofipo deberá intervenir y liquidar los pendientes en casos similares, como el de Operadora Reforma, demostrando la necesidad de una supervisión continua y pronta acción ante problemas financieros en el sector.

El Fondo de Protección: Límites y Cobertura

El Prosofipo tiene la capacidad de cubrir los depósitos de cada ahorrador de las Sofipos hasta por un equivalente a 25,000 Unidades de Valor del Dinero (Udis), lo que se traduce aproximadamente en 211,000 pesos. Esta cobertura es fundamental para brindar tranquilidad a los usuarios de las Sofipos, especialmente en momentos de incertidumbre.

Situación del Fondo de Ahorro de CAME

Al cierre de 2024, el saldo del ahorro registrado en CAME era de 1,599 millones de pesos, representando el 90% de los depósitos. Esto demuestra la importancia del Prosofipo como mecanismo de protección para los ahorradores de esta Sofipo.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Qué tan grande es el Prosofipo? El Prosofipo tiene un patrimonio de 597 millones de pesos al cierre de 2024.
  • ¿Qué cubre el Prosofipo? El Prosofipo cubre los depósitos de los ahorradores de las Sofipos hasta un equivalente a 25,000 Udis (aproximadamente 211,000 pesos).
  • ¿Qué factores contribuyeron al crecimiento del Prosofipo? El aumento en la captación de ahorro dentro del sector Sofipo y las aportaciones del gobierno federal.
  • ¿Qué pasa si una Sofipo es revocada? El Prosofipo debe actuar para cubrir los depósitos de los ahorradores.