a large cargo ship is docked at a port with other ships in the water and a city in the background, E

Web Editor

Crecimiento Mundial en Riesgo: Fitch Reduce Pronósticos por Guerra Comercial

La situación actual y sus implicaciones

Los economistas de la calificadora Fitch han revisado a la baja sus pronósticos de crecimiento económico mundial, atribuyendo esta corrección a la escalada de las guerras comerciales entre Estados Unidos y China. La situación actual presenta un panorama preocupante para la economía global, con implicaciones que se extienden a economías emergentes y países como México.

Pronósticos de Crecimiento Revisados a la Baja

* **Crecimiento Mundial:** Fitch ha reducido su proyección de crecimiento para el Producto Interno Bruto (PIB) mundial a 1.9% para este año, una disminución significativa con respecto al 2.3% que estimaban en marzo. Para el próximo año, proyectan un crecimiento de solo 2%, una cifra considerablemente inferior a la esperada anteriormente. Esta es la proyección más baja desde 2009.
* **Estados Unidos:** El crecimiento de la economía estadounidense se espera ahora en 1.2% para este año, una reducción drástica con respecto al 1.7% que estimaban previamente y al 1.8% que proyecta el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) de la Reserva Federal.
* **China:** Aunque la economía china ha crecido más rápido de lo previsto, el crecimiento neto (después de losaranceles) se espera que sea menor. Se prevé un crecimiento del 3.9% para este año, lejos de los 4.4% que estimaban en marzo y los 4.6% que esperaba el Fondo Monetario Internacional (FMI) en enero.
* **China:** Se espera un crecimiento de 5% para el PIB del país, aunque este pronóstico también se revisará a la baja.
* **México:** La incertidumbre generada por las disputas comerciales está afectando el sentimiento de los inversionistas en México, lo que se espera que impacte negativamente a sus exportadores. Se prevé una contracción de 0.4% para este año y un crecimiento modesto de 0.8% para el 2026, una corrección significativa con respecto a las previsiones anteriores.

Impacto en otras economías

* **Economías Emergentes:** Se espera que las economías emergentes experimenten un crecimiento más lento, con una proyección de 3.5% para este año y 3.4% para el próximo. Esto representa una desaceleración de tres años consecutivos desde el 5% alcanzado en 2023.
* **Brasil:** Se espera un crecimiento de 1.8% para este año y similar al del próximo, lejos del 3.4% alcanzado en 2024.
* **Rusia:** Se espera un avance de 1.8% y 1% para el PIB del país, lejos del 4.3% pico alcanzado en 2024.

Inflación y Política Monetaria

Fitch anticipa que la escalada arancelaria afectará los flujos comerciales entre Estados Unidos y China, lo que podría provocar un repunte en la inflación nacional estadounidense. Se espera que el FOMC (el banco central de EE. UU.) espere hasta el cuarto trimestre del año para recortar las tasas de interés, a pesar del deterioro de las expectativas de desaceleración en el crecimiento.

Preguntas y Respuestas Clave

* **¿Por qué Fitch ha revisado a la baja sus pronósticos de crecimiento?** La escalada de las guerras comerciales entre Estados Unidos y China es la principal razón.
* **¿Qué impacto tiene esto en las economías emergentes?** Se espera un crecimiento más lento y menor.
* **¿Qué significa esto para la inflación?** Se anticipa un repunte en la inflación nacional estadounidense, similar a la que se vio en 2021.
* **¿Qué hará el FOMC?** Esperan hasta el cuarto trimestre del año para recortar las tasas de interés.
* **¿Cómo afecta esto a México?** La incertidumbre y los aranceles están afectando el sentimiento de los inversionistas y la capacidad de exportación del país.