a picture of a religious icon on a pillar next to other religious items and books on a table in a ch

Web Editor

Dos Muertes Papales: Una Esperada, Otra Sorpresa

La muerte del Papa Francisco este lunes a los 88 años fue una sorpresa, a pesar de que se encontraba convaleciente tras una doble neumonía. Este evento ocurre veintidós años después de la muerte del Papa Juan Pablo II, un fallecimiento que, si bien se esperaba en su momento, fue recibido con una profunda conmoción y un flujo masivo de personas hacia la Plaza de San Pedro.

El Papa Francisco, un hombre conocido por su humildad y preferencia por una vida sencilla, falleció en su pequeña suite de la pensión Santa Marta. Esta elección contrastaba fuertemente con el opulento Palacio Apostólico, que antes daba a la Plaza de San Pedro y simbolizaba su conexión directa con el mundo. Su muerte, en un entorno tan modesto y privado, reflejaba una vida dedicada a la oración y al servicio, lejos del bullicio de la atención pública.

La muerte de Juan Pablo II, en abril de 2005, fue un evento que conmocionó al mundo. Sin embargo, a diferencia de la sorpresa generada por la muerte de Francisco, se esperaba su fallecimiento. Durante los días previos a su muerte, Juan Pablo II permaneció en su lecho de muerte, con la luz de su ventana que daba a la Plaza de San Pedro sirviendo como un punto de conexión constante con los fieles. Decenas de miles de personas se congregaron en la plaza, rezando y llorando durante todo el día y la noche.

En contraste, cuando murió Juan Pablo II, la multitud estaba en gran parte compuesta por turistas que acudían a la plaza con curiosidad. En el momento de la muerte de Francisco, muchos romanos estaban fuera de la ciudad por las vacaciones de Semana Santa. El arzobispo (ahora cardenal) Leonardo Sandri, que estaba en los aposentos papales, llamó al monseñor (ahora arzobispo) Renato Boccardo, quien estaba a punto de iniciar una procesión en la plaza. Sandri le dijo a Boccardo que esperara, y salió de los aposentos papales para unirse a él en la escalinata de San Pedro, anunciando que Juan Pablo II había “vuelto a la casa del Padre”. La multitud lloró, pero no se sorprendió.

El Papa Benedicto XVI, predecesor inmediato de Francisco, falleció en 2022 a los 95 años, tras alejarse de la vida pública después de renunciar al papado en 2013. Su muerte también fue un momento de profunda reflexión y duelo para el mundo.

Un Papa Sencillo

La vida de Francisco se caracterizó por la sencillez y el rechazo a los lujos. Tras su elección en 2013, renunció a los espaciosos apartamentos papales del Palacio Apostólico y eligió vivir en la pensión Santa Marta, una pequeña suite con ventanas que daban a un pequeño patio interior. Este entorno, cerca de la Basílica de San Pedro y del imponente muro defensivo centenario que separa el Estado más pequeño del mundo (la Ciudad del Vaticano) de Roma, reflejaba su deseo de vivir una vida más modesta y conectada con la realidad cotidiana.

El Anuncio de la Muerte

En el momento del anuncio de la muerte de Francisco, el cardenal Kevin Farrell, quien supervisará los asuntos ordinarios en el Vaticano durante las próximas semanas, anunció la noticia desde una pequeña sala, rodeado de altos funcionarios vaticanos. Utilizó las mismas palabras que Sandri pronunció hace 20 años, en un contexto mucho más emotivo. Farrell declaró: “El Papa, ha ‘vuelto a la casa del Padre’”.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuándo murió el Papa Juan Pablo II? Murió en abril de 2005.
  • ¿Cómo fue la reacción ante la muerte de Juan Pablo II? La multitud que asistió a la Plaza de San Pedro estaba en gran parte compuesta por turistas, pero se congregaron decenas de miles de personas para rezar y llorar.
  • ¿Dónde murió el Papa Francisco? Murió en su pequeña suite de la pensión Santa Marta.
  • ¿Qué tipo de vida llevaba el Papa Francisco? Se caracterizó por la sencillez, rechazando los lujos y eligiendo un entorno modesto.
  • ¿Qué palabras se utilizaron para anunciar la muerte de Francisco? Se usaron las mismas palabras que Sandri pronunció hace 20 años: “El Papa, ha ‘vuelto a la casa del Padre’”.