El mundo se encuentra en duelo tras el fallecimiento del Papa Francisco, líder de la Iglesia Católica y una figura emblemática a nivel global. El pontífice de 86 años falleció el sábado 31 de agosto, tras sufrir un ictus que lo llevó a un estado de coma irreversible y posterior insuficiencia cardiocirculatoria. La noticia fue confirmada por el Vaticano, quien publicó el certificado de defunción del Papa Francisco.
El certificado, emitido por el departamento de Salud e Higiene del Vaticano y firmado por el profesor Andrea Arcangeli, detalla las causas de la muerte. Según este documento, el Papa Francisco sufrió un ictus que resultó en coma y una insuficiencia cardiocirculatoria irreversible. La muerte fue constatada por registro electrocardio terapéutico, un método de monitoreo continuo del corazón.
Un Papa que Priorizó la Simplicidad y la Tierra
El fallecimiento de Francisco ha generado una ola de reacciones a nivel mundial, con líderes políticos y religiosos expresando sus condolencias. Sin embargo, lo que ha llamado especialmente la atención es el deseo del Papa de ser enterrado en la tierra, en lugar de ser trasladado a la Basílica de San Pedro, como ha sido costumbre para muchos predecesores. Esta decisión refleja la filosofía de vida del Papa Francisco, caracterizada por la humildad y el rechazo al ostentoso.
El Testamento Final: Una Declaración de Intenciones
El Vaticano divulgó el testamento final del Papa Francisco por la noche, confirmando su deseo de ser enterrado en la Basílica de Santa María la Mayor de Roma. El documento, que detalla sus preferencias para su funeral y sepulcro, enfatiza la simplicidad y la conexión con la tierra. El testamento especifica que Francisco quería ser sepultado “en la tierra, sin decoración particular”, pero con la inscripción de su nombre papal en latín: Franciscus. Esta elección simboliza un retorno a las raíces y una conexión con la historia de la Iglesia.
El Legado de Francisco: Un Papa Único
Papa Francisco es el primer líder máximo de la Iglesia Católica en más de 600 años en que no será enterrado en la Basílica de San Pedro. Su elección de ser enterrado en la Basílica de Santa María la Mayor, una iglesia con una historia rica y un significado particular para él (donde fue ordenado sacerdote), es un testimonio de su profunda conexión con la historia y las raíces de la Iglesia. Este deseo contrasta fuertemente con el protocolo tradicional, que ha llevado a muchos pontífices a ser enterrados en la Basílica de San Pedro, un lugar asociado con el poder y la gloria de la Iglesia.
El Contexto del Fallecimiento
Francisco fue elegido Papa en 2013, convirtiéndose en el primer Papa latinoamericano y de ascendencia humilde. Su pontificado se ha caracterizado por una fuerte defensa de los pobres, los marginados y el medio ambiente. Ha promovido una Iglesia más accesible y cercana a la gente, cuestionando ciertas prácticas tradicionales y abogando por un diálogo interreligioso. Su estilo de liderazgo ha sido descrito como pastoral, compasivo y profundamente arraigado en los valores del Evangelio.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Cuál fue la causa de muerte del Papa Francisco? Un ictus que provocó coma e insuficiencia cardiocirculatoria irreversible.
- ¿Quién firmó el certificado de defunción? El profesor Andrea Arcangeli, del departamento de Salud e Higiene del Vaticano.
- ¿Qué quería el Papa Francisco para su funeral y sepulcro? Deseaba ser enterrado en la tierra, en la Basílica de Santa María la Mayor de Roma, sin decoración particular, pero con la inscripción de su nombre papal en latín: Franciscus.
- ¿Por qué eligió ser enterrado en la Basílica de Santa María la Mayor? Esta iglesia tiene un significado especial para él, ya que fue donde se ordenó sacerdote.
- ¿Cuál es la importancia de este deseo en comparación con el protocolo tradicional? Representa una ruptura con las costumbres establecidas y simboliza la humildad, la conexión con las raíces de la Iglesia y el rechazo al ostentoso.