El primer año del gobierno de Donald Trump ha sido marcado por cambios drásticos y una nueva visión para Estados Unidos, alejándose de las políticas tradicionales y adoptando una postura más confrontacional en el escenario internacional.
Cambios en la Política Exterior
El gobierno de Trump ha implementado una serie de medidas que han alterado significativamente el panorama geopolítico. Uno de los cambios más notables es la reducción del “poder suave” estadounidense, que se manifiesta en el desmantelamiento de la Agencia Estadounidense para el Desarrollo Internacional (USAID).
- Cierre de embajadas en África.
- Reducción del tamaño de otras embajadas, incluyendo Canadá.
- Declaraciones amenazantes sobre la posibilidad de controlar territorios como Groenlandia o el Canal de Panamá.
Política Migratoria: Un Escapario en El Salvador
La política migratoria de Trump se ha convertido en un elemento central de su administración, marcada por una estrategia que busca generar temor y desincentivar la inmigración. Se ha convertido en un espectáculo público, con detenciones y expulsiones de migrantes, especialmente venezolanos.
El caso de Kilmar Ábrego García, un salvadoreño detenido arbitrariamente en Estados Unidos y luego expulsado a una cárcel salvadoreña por error, ha sido utilizado públicamente para demostrar la postura del gobierno hacia la inmigración. El objetivo aparente es generar miedo y desaliento.
Amenazas a la Libertad Académica
El gobierno de Trump ha mostrado una clara intencionalidad de influir en el ámbito académico, buscando la subordinación y el sometimiento de las universidades. Se han presentado acusaciones de “wokeness” y se han cancelado programas académicos que abordan temas relacionados con los derechos de las minorías.
Kendall Kennedy, profesor de Derecho y codirector del Consejo e Libertad Académica de Harvard, ha comentado que “lo que está pasando en Harvard, en Columbia y en otras universidades no tiene precedentes en la historia de Estados Unidos”. Esta presión busca modificar el contenido y la dirección de la investigación académica.
Política Interna: Desconfianza en los Contrapesos
El gobierno de Trump ha demostrado una fuerte oposición a cualquier tipo de contrapeso o restricción a su autoridad. Se busca evitar que se cuestionen sus decisiones y se promueve una cultura de obediencia y apoyo a la administración.
El Uso de los Aranceles
La imposición de aranceles se ha convertido en una herramienta clave en la política exterior y comercial del gobierno. Se utilizan para presionar a otros países, proteger industrias estadounidenses y demostrar una postura firme en materia de comercio.
El Estigma de la Inmigración Venezolana
La situación de los migrantes venezolanos en Estados Unidos se ha convertido en un tema central, con una narrativa que busca estigmatizar a esta población. Se ha presentado como un “delito” ser venezolano en Estados Unidos, buscando desincentivar la inmigración y reforzar la postura del gobierno.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Cuál es el principal cambio en la política exterior de Trump? El desmantelamiento del “poder suave” estadounidense, con el cierre de embajadas y la reducción de otras.
- ¿Cómo se está abordando la inmigración? Se ha convertido en un espectáculo público, con detenciones y expulsiones, especialmente de migrantes venezolanos.
- ¿Qué se busca con la cancelación de programas académicos? Subordinación y sometimiento de las universidades, evitando que se cuestionen las políticas del gobierno.
- ¿Por qué se utilizan los aranceles? Para presionar a otros países y proteger industrias estadounidenses.
- ¿Cuál es el impacto del caso de Kilmar Ábrego García? Se ha utilizado para demostrar la postura del gobierno hacia la inmigración y desincentivarla.