a woman standing in front of a picture of a pope in a church with a red curtain and a picture of a p

Web Editor

El Papado de Francisco: Avances para Mujeres en el Vaticano, pero sin Cambios Estructurales

El pontificado de Francisco ha marcado un cambio significativo en la representación femenina dentro del Vaticano, con el nombramiento de numerosas mujeres a cargos de alto nivel. Sin embargo, este avance se ha producido dentro de un sistema que, según algunos críticos, no aborda las desigualdades estructurales existentes en la Iglesia Católica.

Nombramientos de Mujeres a Cargos Clave

En febrero de 2025, mientras el Papa Francisco luchaba contra una doble neumonía, tomó la decisión de nombrar a la hermana Raffaella Petrini para un cargo similar al de gobernador de la Ciudad del Vaticano. Esta decisión fue vista como un reconocimiento a su liderazgo y experiencia dentro de la comunidad religiosa.

Semanas antes, el Papa nombró a la hermana Simona Brambilla como la primera mujer en dirigir un departamento importante del Vaticano. Se le encargó supervisar las órdenes religiosas católicas a nivel mundial, una tarea que refleja el creciente interés del Vaticano en la participación femenina en las estructuras de liderazgo religioso.

Avances y Limitaciones del Papado Francisco

Si bien estos nombramientos representan un avance tangible, el pontificado de Francisco ha sido objeto de críticas por no haber impulsado reformas estructurales que permitan una mayor participación de las mujeres en la Iglesia. Algunos defensores de un papel más amplio para las mujeres en el sacerdocio y la vida religiosa argumentan que los nombramientos individuales y las comisiones establecidas no abordan el desequilibrio de género existente dentro de la Iglesia.

Comisiones y Estudios sobre Diaconisas

El Papa Francisco creó dos comisiones para estudiar la posibilidad de que las mujeres sirvan como diáconas, un rol similar al de los diáconos masculinos pero sin la posibilidad de celebrar la misa. La primera comisión, establecida en 2016 y finalizada en 2019, se dedicó a investigar si las mujeres habían sido ordenadas diáconas en los primeros siglos de la Iglesia, como se menciona en las escrituras bíblicas. Tras años de estudio, elaboró un informe para el Vaticano, que sin embargo nunca se hizo público. A pesar de los esfuerzos realizados, la comisión no pudo llegar a un acuerdo sobre la cuestión.

Una segunda comisión fue instituida en 2020, pero tampoco logró concluir su trabajo. Esta falta de progreso refleja la persistencia de una tradición que limita el papel de las mujeres en la Iglesia.

Perspectivas y Críticas

Anna Rowlands, académica británica y asesora ocasional del Vaticano, describe el legado de Francisco en relación con las mujeres en la Iglesia como “complejo”. Afirma que, si bien ha hecho más que cualquier otro pontífice para garantizar la inclusión de mujeres en posiciones de autoridad, estos avances se han producido “dentro de los parámetros existentes”, es decir, sin modificar las estructuras fundamentales.

Paola Lazzarini, defensora italiana de la reforma de la Iglesia, critica el enfoque del Papa, calificándolo como “la primera vez que un Papa es plenamente consciente de la injusticia flagrante y profundamente injusta” existente entre hombres y mujeres en la Iglesia. Lazzarini señala que, si bien Francisco ha hecho avances significativos, estos se han logrado a través de “nombramientos individuales y la creación de comisiones que no condujeron a nada”.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Qué tipo de avances ha logrado el Papa Francisco en relación con las mujeres en la Iglesia?
  • El Papa ha nombrado a numerosas mujeres a cargos clave dentro del Vaticano, incluyendo a la hermana Raffaella Petrini como gobernadora de la Ciudad del Vaticano y a la hermana Simona Brambilla para supervisar las órdenes religiosas católicas.
  • ¿Qué tipo de estudios se han realizado sobre la posibilidad de que las mujeres sean diáconas?
  • Se crearon dos comisiones: una en 2016-2019 y otra en 2020. La primera elaboró un informe que no se hizo público, y la segunda tampoco concluyó su trabajo.
  • ¿Por qué se considera que el legado del Papa Francisco en este tema es “complejo”?
  • Porque, si bien ha hecho más que cualquier otro pontífice para incluir a las mujeres en posiciones de autoridad, estos avances se han logrado principalmente a través de nombramientos individuales y comisiones que no han llevado a cambios estructurales significativos.
  • ¿Cuál es la crítica principal hacia el enfoque del Papa en relación con las mujeres en la Iglesia?
  • Que, si bien ha hecho avances, estos se han logrado sin abordar las desigualdades estructurales y la falta de participación plena de las mujeres en el liderazgo de la Iglesia.