Contexto del Debilitamiento del Dólar
En un escenario global marcado por la incertidumbre económica y las tensiones comerciales, el peso mexicano ha experimentado un notable fortalecimiento frente al dólar estadounidense. Este movimiento se produce en un contexto donde el dólar ha mostrado una tendencia general de debilitamiento, impulsada por las recientes declaraciones del expresidente Donald Trump y la percepción de un posible enfriamiento económico en Estados Unidos.
El Aprecio del Peso Mexicano
El lunes, el peso mexicano cerró con un tipo de cambio de 19.7141 pesos por dólar, lo que representa un aumento del 1.24% o 26.81 centavos. Este nivel de cambio es el más alto que se registra desde octubre de 2024, cuando el peso se ubicó en 19.6982 dólares.
Durante la sesión de operaciones, el precio del dólar fluctuó entre un máximo de 19.7670 unidades y un mínimo de 19.6250 unidades, según los datos proporcionados por el Banco de México (Banxico).
Divisas que También se Apreciaron
El fortalecimiento del peso mexicano no fue un fenómeno aislado. Varias otras divisas también experimentaron apreciaciones frente al dólar, incluyendo:
- Peso argentino: 3.79%
- Zloty polaco: 1.27%
- Florín húngaro: 1.15%
- Dólar neozelandés: 1.09%
- Ringgit de Malasia: 1%
- Euro: 0.99 por ciento
- Franco suizo: 0.94%
- Yen japonés: 0.88%
- Libra esterlina: 0.61 por ciento
Análisis de Gabriela Siller (Banco Base)
Gabriela Siller, directora de Análisis de Banco Base, atribuyó el comportamiento del peso mexicano a la percepción de que el principal riesgo para la economía mexicana en los próximos meses es una posible recesión en Estados Unidos. Además, señaló que niveles de tipo de cambio por debajo de 19.80 pesos son considerados apropiados para estrategias de cobertura, lo que impulsa la demanda de dólares y, por ende, el tipo de cambio en México.
Perspectivas Positivas y Razones del Fortalecimiento
Los analistas de CI Banco resaltaron que el peso mexicano mantiene su fortaleza y continúa extendiendo sus ganancias, impulsado por una baja generalizada del dólar. Esta tendencia se vio reforzada por la exención de algunos aranceles impuestos por Estados Unidos la semana anterior y la ratificación de la calificación de deuda soberana de México por parte de la agencia Fitch, que mantuvo la calificación en “BBB-“ con perspectiva estable.
Cautela en los Mercados
A pesar del fortalecimiento del peso, los mercados financieros se caracterizan por un sentimiento general de cautela, influenciado por nuevas sorpresas en el frente comercial y empresarial. Esta incertidumbre se refleja en la volatilidad observada en los mercados financieros.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Qué factores impulsaron el fortalecimiento del peso mexicano? El principal factor fue la percepción de riesgo en Estados Unidos y la demanda por cobertura ante posibles recesiones.
- ¿Qué otras divisas se apreciaron frente al dólar? El peso argentino, el zloty polaco, el florín húngaro, el dólar neozelandés, el ringgit de Malasia, el euro, el franco suizo y el yen japonés.
- ¿Por qué se considera que niveles de tipo de cambio por debajo de 19.80 pesos son adecuados para coberturas? Debido a la demanda de dólares por parte de empresas y particulares que buscan protegerse contra posibles fluctuaciones en el tipo de cambio.
- ¿Qué significa la calificación “BBB-” con perspectiva estable de Fitch? Indica que México tiene una solvencia crediticia sólida y se espera que su economía continúe creciendo en el futuro, aunque con cierto grado de riesgo.