a woman and a child are working on a project together at a table with a laptop and a notebook, Annab

Web Editor

Emprendedoras Millennials: Liderazgo Empático y la Transformación del Emprendimiento en México

El Auge de las Mujeres Emprendedoras Millennials

Las mujeres millennials están liderando una nueva ola de emprendimiento en México, caracterizada por la resiliencia, la creatividad y un liderazgo empático. Este cambio se evidencia en el crecimiento de sus negocios y su impacto económico, según un estudio reciente de Contpaqi.

Perfil de las Emprendedoras Millennials

Con una edad promedio de 37.8 años, estas emprendedoras provienen de un contexto social y tecnológico en constante cambio. El estudio revela que el 53% son madres, un 27% se dedicaron al hogar antes de emprender y son nativas digitales, lo que les permite navegar con destreza en el mundo de los negocios. Su perfil diverso se compone de:

  • 28% inició su negocio motivada por la identificación de oportunidades.
  • 23% por la búsqueda de mejores ingresos.
  • 23% por el deseo de crecimiento personal.
  • 6% por el interés en ser su propia jefa.

Antes de lanzar sus negocios, el 22% trabajó en una empresa, un 13% estudió, un 10% tenía un comercio propio y un 6% eran vendedoras. El 32% cuenta con una licenciatura y el 39% con preparatoria. Estas experiencias laborales y académicas les han proporcionado una base sólida para su emprendimiento.

Liderazgo Empático y Resiliencia

El liderazgo de las emprendedoras millennials se distingue por su resiliencia, creatividad y capacidad de adaptación. El estudio encontró que el 41% considera la empatía su principal fortaleza, seguida de la perseverancia (38%) y la capacidad de decisión (34%). A diferencia de generaciones anteriores, que adoptaban modelos jerárquicos, estas empresarias impulsan estructuras más colaborativas y flexibles.

La Digitalización Impulsa sus Negocios

La digitalización ha sido un motor clave para el crecimiento de los negocios liderados por mujeres millennials. El 8 de cada 10 han integrado herramientas digitales en al menos un proceso. Estos negocios, considerados “maduros” en términos de adopción digital, representan el 14% del total de negocios analizados, un crecimiento significativo en comparación con el 6% registrado en un estudio previo. La facturación es el proceso más digitalizado, y los primeros procesos automatizados se enfocan en la administración del negocio, cobranza y contabilidad.

La tecnología es una necesidad estratégica para estas empresas, con el 34% destacando la optimización del tiempo y el 29% la de recursos. Además, buscan mejoras en servicio al cliente y ventas.

Este crecimiento no solo se observa en el volumen de negocios, sino también en su impacto económico. Las empresas lideradas por mujeres aportan el 37% del Producto Interno Bruto nacional, según un estudio de Deloitte, lo que refleja su papel protagonista en la economía mexicana.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Qué caracteriza al liderazgo de las emprendedoras millennials? La empatía, la perseverancia y la capacidad de decisión.
  • ¿Qué porcentaje de las emprendedoras son madres? El 53%.
  • ¿Cómo ha impactado la digitalización a estos negocios? Ha impulsado la eficiencia operativa, fortalecido la sostenibilidad y el crecimiento.
  • ¿Cuál es el porcentaje de empresas que han adoptado herramientas digitales? El 8 de cada 10.
  • ¿Qué porcentaje del PIB nacional contribuyen las empresas lideradas por mujeres? El 37%.