Mary Daly, presidenta de la Reserva Federal (Fed) de San Francisco, ha expresado una postura más cautelosa con respecto a la posibilidad de recortes futuros en las tasas de interés. En una declaración reciente, Daly sugirió que, a pesar de su inclinación inicial hacia dos recortes de tasas este año, el creciente riesgo de inflación podría obligar a la Fed a ser menos agresiva en sus decisiones.
Contexto: La Reserva Federal y la Inflación
La Reserva Federal (Fed) es el banco central de los Estados Unidos. Su principal función es mantener la estabilidad económica del país, lo que incluye influir en las tasas de interés y la política monetaria. Las tasas de interés son cruciales porque afectan el costo del crédito, lo que a su vez impacta en la inversión empresarial, el gasto de los consumidores y el crecimiento económico general.
Actualmente, la Fed ha mantenido las tasas de interés en un rango de 4.25 a 4.50% desde diciembre de 2023. Este rango se ha implementado como una medida para combatir la inflación, que ha estado impulsada por factores como los problemas en las cadenas de suministro globales y el aumento de la demanda de bienes.
El Impacto de los Aranceles y la Incertidumbre Comercial
Un factor clave que está influyendo en las decisiones de la Fed es la incertidumbre relacionada con la política comercial del presidente Donald Trump, aunque este ya no ocupa el cargo. Los aranceles que se han impuesto a las importaciones de varios países, especialmente China, han generado incertidumbre sobre el comercio y la economía. Si bien inicialmente se pensó que estos aranceles impulsarían la producción nacional, muchos economistas ahora creen que están afectando negativamente el crecimiento económico al aumentar los costos para las empresas y reducir la demanda.
Daly enfatizó que, a pesar de esta incertidumbre comercial, la Fed sigue comprometida con su objetivo principal: restablecer la estabilidad de precios. Esto significa mantener la inflación bajo control, lo que actualmente se define como un objetivo del 2% a largo plazo.
La Persistencia de la Inflación
A pesar de los esfuerzos de la Fed para subir las tasas de interés, la inflación ha mostrado una resistencia notable. Si bien se han observado algunas señales de que la inflación está disminuyendo, todavía está por encima del objetivo del 2%. Esto ha llevado a la Fed a considerar cuidadosamente cualquier movimiento hacia los recortes de tasas.
El Enfoque Prudente de Mary Daly
Daly argumentó que, dada la persistencia del riesgo de inflación, es más prudente evitar recortes de tasas demasiado agresivos. En lugar de reducir las tasas con rapidez, sugirió que la Fed debería continuar reduciendo gradualmente las tasas de interés a un ritmo más lento. Esta postura refleja una mayor cautela y una disposición a priorizar la estabilidad de precios sobre una relajación más rápida de las políticas monetarias.
Comparación con Jerome Powell
La opinión de Daly se alinea con la postura del presidente de la Fed, Jerome Powell. Powell también ha expresado una preferencia por esperar a ver cómo se desarrollan los factores comerciales y otras políticas antes de realizar ajustes en las tasas de interés. Esta perspectiva refleja un consenso general dentro de la Fed sobre la necesidad de una gestión cuidadosa y gradual de las políticas monetarias.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Cuál es el objetivo de la Reserva Federal?
- La Fed busca mantener la estabilidad económica del país, lo que incluye controlar la inflación y promover el máximo empleo.
- ¿Por qué es importante mantener la inflación bajo control?
- La inflación alta puede erosionar el poder adquisitivo de los consumidores y dificultar la planificación económica a largo plazo.
- ¿Por qué Mary Daly sugiere un enfoque más cauteloso con los recortes de tasas?
- Daly cree que el aumento del riesgo de inflación justifica una política monetaria más gradual y menos agresiva, priorizando la estabilidad de precios.
- ¿Cómo se relaciona su opinión con la postura del presidente de la Fed, Jerome Powell?
- Ambos comparten una preferencia por esperar a ver el desarrollo de los factores comerciales y otras políticas antes de realizar ajustes en las tasas de interés.