El mercado inmobiliario de oficinas en la Ciudad de México continúa mostrando una tendencia positiva, a pesar de los desafíos económicos y políticos actuales. La demanda de espacios corporativos ha experimentado un crecimiento, impulsado principalmente por las empresas mexicanas que han logrado consolidar su presencia en el sector.
Crecimiento de la Ocupación
Durante el primer trimestre del año 2025, se ocuparon un total de 130,000 metros cuadrados (m2) de espacio corporativo en la capital mexicana. Esta cifra representa un aumento del 3% con respecto al mismo periodo de 2024. Este crecimiento se debe a la fuerte demanda por parte de las empresas nacionales, que han logrado mantener y expandir sus operaciones en la ciudad.
Dominio de las Empresas Mexicanas
Un dato clave revelado por la consultora CBRE México es que el 70% de las oficinas ocupadas al cierre del primer trimestre de 2025 corresponden a empresas con sede en México. Estas compañías han sido un motor fundamental del crecimiento del sector, demostrando resiliencia y capacidad de adaptación en un entorno económico y político complejo. El resto de las oficinas ocupadas provienen principalmente de empresas extranjeras, pero la mayoría de los nuevos contratos firmados son con compañías mexicanas.
Renovaciones y Expansiones
El sector de oficinas se ha recuperado significativamente en los últimos años, mostrando una trayectoria ascendente. Según CBRE, la mayor parte de los contratos de alquiler se generan a través de renovaciones contractuales (55%). Esto indica una confianza sostenida en el mercado y la permanencia de las empresas en sus espacios actuales.
Además, un porcentaje considerable de la actividad de ocupación se debe a las expansiones que solicitan las empresas. Se han registrado casos en los que las compañías buscan ampliar sus operaciones, ocupando un 27% de la actividad total. Los nuevos contratos firmados representan el 18% del volumen de transacciones, lo que refleja una combinación de empresas establecidas y nuevas incorporaciones al mercado.
Construcción Estancada
A pesar del crecimiento en la ocupación, la construcción de nuevos edificios de oficinas en la Ciudad de México se mantiene estancada. Al inicio del 2025, se registraron 7.4 millones de metros cuadrados en total, con un 19.49% de espacio disponible – la cifra más baja desde 2020.
Si bien la tasa de vacancia ha disminuido 2.5 puntos porcentuales anualmente, el ritmo de la construcción no logra acompañar la demanda actual. Se han completado 290,000 m2 de espacio en nuevos proyectos, distribuidos principalmente en los corredores más importantes: Insurgentes, Lomas Palmas, Polanco y Reforma.
Se estima que la entrega de estos complejos se extenderá entre 2025 y 2028. Solo para este año se proyecta la culminación de 191,000 m2 de espacio, con un 61% de este ubicado en el corredor Insurgentes. Este enfoque en la zona Insurgentes refleja una concentración de la inversión y el desarrollo inmobiliario en esta área clave de la ciudad.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Cuál es la tasa de ocupación actual del mercado de oficinas en la Ciudad de México? Se estima que el 70% de las oficinas ocupadas al cierre del primer trimestre de 2025 corresponden a empresas mexicanas.
- ¿Cuál es la razón del crecimiento en la ocupación? El crecimiento se debe principalmente a las empresas mexicanas que han logrado mantener y expandir sus operaciones.
- ¿Qué porcentaje de los contratos son por renovaciones? Se han generado el 55% de los contratos de alquiler a través de renovaciones.
- ¿Cuál es la situación actual de la construcción? La construcción de nuevos edificios está estancada, con una entrega proyectada entre 2025 y 2028.
- ¿Dónde se concentra la inversión en nuevos proyectos? La mayor parte de los nuevos proyectos se ubican en el corredor Insurgentes.