El Rol de CREA en la Promoción Turística de México
La Secretaría de Turismo (Sectur) de México ha tomado una decisión estratégica para impulsar el turismo en el país. En un esfuerzo por consolidar a México como un destino turístico de primer nivel, la dependencia ha autorizado que Creatividad y Espectáculos (CREA), filial de CIE, se haga cargo de la organización y comercialización de las ferias turísticas internacionales hasta el 30 de junio del 2026, y de manera continua hasta 2030. Esta decisión representa un cambio significativo en la estrategia de promoción turística del país, marcando una nueva era para el sector.
Ferias Internacionales en las que México estará presente
La lista de ferias internacionales que se incluirán en esta nueva estrategia es extensa y demuestra el compromiso de México con la promoción global de sus destinos. Entre ellas, destacan:
- Fitur (Madrid, España) – 2026
- WTM (Londres)
- ITB (Berlín)
- IMEX (Frankfurt)
- FIEXPO (Chile)
- ABAV (Brasil)
- FIT (Argentina)
- IFTM Top Resa (Francia)
- IBTM (España)
Control y Autorización para el Uso de la Marca MÉXICO
Para asegurar una representación coherente y efectiva de México en estas ferias, se ha establecido un sistema de control y autorización. La Sectur mantendrá el control sobre la participación en cualquier feria internacional adicional, exigiendo autorización previa por escrito si CREA es necesaria para utilizar la marca MÉXICO. Esto garantiza que la representación de México sea consistente con la estrategia general de promoción turística y se alinea con los objetivos establecidos.
Inversión en Servicios de Representación Comercial Internacional
Como parte del acuerdo, la Sectur pagó a CREA 4.1 millones de pesos este año por sus servicios de representación comercial internacional, específicamente por la participación en las ferias Anato e ITB 2025. Este pago refleja el valor que la dependencia asigna a los servicios de CREA, reconociendo su expertise en relaciones públicas, generación de contenidos, marketing, exposición de marca, planificación y ejecución de eventos.
El Auge de México como Destino Turístico
La secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez, ha enfatizado que México está “de moda” y que se están implementando estrategias para ampliar el gusto internacional por los destinos mexicanos. Esta tendencia se ve reforzada por la participación en roadshows en Estados Unidos y Canadá, los principales mercados emisores de turistas internacionales. Estos roadshows no solo consisten en la presentación de destinos, sino que involucran a secretarios de Turismo estatales, empresarios y otros invitados especiales, todo coordinado por CREA. La empresa se ha expandido ofreciendo servicios que van más allá de la simple presencia en ferias, incluyendo relaciones públicas, creación de contenido atractivo, estrategias de marketing digital y la planificación integral de eventos.
El Rol Ampliado de CREA
Con esta nueva asignación, CREA se convierte en el principal responsable de la estrategia de promoción turística de México. Sus servicios abarcan desde la planificación y ejecución de eventos hasta la creación de campañas de marketing, la gestión de relaciones públicas y la coordinación logística para los roadshows. Este enfoque integral busca no solo aumentar el número de turistas que visitan México, sino también mejorar la percepción del país como un destino turístico atractivo y diverso.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Quién está gestionando las ferias turísticas de México? CREA, filial de CIE.
- ¿Hasta cuándo se gestionarán las ferias? Hasta el 30 de junio del 2026, con una gestión continua hasta 2030.
- ¿Qué tipo de servicios ofrece CREA? Relaciones públicas, generación de contenidos, marketing, exposición de marca, planificación y ejecución de eventos.
- ¿Cómo se asegura el control del uso de la marca MÉXICO? A través de una autorización previa por escrito de la Sectur.
- ¿Cuál es el objetivo principal de esta estrategia? Aumentar el número de turistas que visitan México y mejorar la percepción del país como un destino turístico atractivo.