La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) está llevando a cabo una importante reestructuración de sus 31 Centros SICT, con el objetivo principal de fortalecer el desarrollo de la obra pública en México y lograr una infraestructura más integral y armoniosa. Esta iniciativa representa un cambio significativo en la forma en que se gestionan los proyectos de infraestructura a nivel nacional.
Reingeniería y Nuevas Atribuciones
La reestructuración no es simplemente una reorganización administrativa; implica un cambio profundo en la manera de operar los Centros SICT. Esta iniciativa responde a una serie de factores, incluyendo el aumento significativo en la demanda de proyectos de infraestructura y la necesidad de optimizar los recursos disponibles. La SICT está buscando una mayor eficiencia en la ejecución y gestión de las obras.
El coordinador de Centros SICT, Carlo Emmanuel Benítez Ojeda, explicó que esta reingeniería permitirá satisfacer las necesidades de obra que se tienen en el país. Esta expansión de atribuciones se basa en el reglamento interior del 2024 y las recientes reformas del 13 de enero de 2025, que le otorgan a los Centros SICT nuevas facultades en áreas cruciales como la infraestructura educativa, incluyendo la construcción de 18 bachilleratos y las universidades Rosario Castellanos. Además, se les otorga mayor peso a los caminos artesanales, reconociendo la importancia de estas vías para el desarrollo local y regional.
Mayor Orden y Eficiencia en los Centros SICT
Las funciones actuales de los Centros SICT requerían un mayor orden y rumbo. La reestructuración busca aprovechar al máximo las capacidades del personal, promoviendo cambios de áreas para impulsar su experiencia y lograr mayores eficiencias. Esto implica una revisión exhaustiva de las competencias y habilidades del personal, asignándolos a los proyectos donde puedan ser más efectivos.
Coordinación y Capacitación
Ante este nuevo escenario, se reconoce la necesidad de una mayor capacitación del personal. La SICT busca fortalecer las habilidades y conocimientos de sus colaboradores para enfrentar los desafíos que implica la gestión de proyectos complejos. Además, se enfatiza la importancia de una mayor coordinación con los nuevos programas y las Unidades internas de la Secretaría, asegurando que todos trabajen en conjunto hacia los objetivos comunes.
Retorno a la Construcción Civil
El titular de la SICT, Jesús Esteva, afirmó recientemente que a la dependencia se le regresa la facultad para desarrollar obra civil de otro tipo, obras que alguna vez tuvo como Secretaría de Obras Públicas (SOP) o Secretaría de Asentamientos Humanos y Obras Públicas (SAHOP). Esta decisión implica un retorno a las raíces de la dependencia, permitiendo que la SICT participe directamente en el desarrollo de infraestructura, incluyendo caminos, carreteras, puentes y algunas autopistas.
Mayor Coordinación Inter-Secretaría
En consecuencia, la secretaría tendrá mayor participación en el desarrollo de infraestructura y una mayor cercanía en temas relacionados con caminos, carreteras, puentes, algunas autopistas. Se busca una mayor coordinación entre todas las áreas de la Secretaría para asegurar que los proyectos se ejecuten de manera eficiente y sin duplicidades. Esta nueva estructura busca optimizar la asignación de recursos, mejorar la planificación y asegurar que los proyectos se completen a tiempo y dentro del presupuesto.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Cuál es el objetivo principal de la reestructuración de los Centros SICT?
- Fortalecer el desarrollo de la obra pública y lograr una infraestructura más integral y armoniosa.
- ¿Qué nuevas atribuciones se le otorgan a los Centros SICT?
- Infraestructura educativa (bachilleratos y universidades).
- Mayor peso a los caminos artesanales.
- ¿Cómo se busca mejorar la eficiencia de los Centros SICT?
- Revisión exhaustiva de las competencias del personal.
- Cambios de áreas para impulsar la experiencia y la eficiencia.
- ¿Qué implica el regreso de la SICT a la construcción civil?
- Participación directa en el desarrollo de infraestructura, incluyendo caminos, carreteras y puentes.
- ¿Cómo se busca mejorar la coordinación entre las diferentes áreas de la Secretaría?
- Mayor cercanía en temas relacionados con caminos, carreteras y puentes.