El Concepto de Cultura: Un Amplio Panorama
La palabra “cultura” ha evolucionado a lo largo del tiempo. Originalmente, se refería al cultivo del alma o de la mente. Sin embargo, a partir del siglo XVIII, su significado se expandió enormemente, abarcando una variedad de aspectos que definen a una sociedad o grupo social. Hoy en día, la cultura se entiende como el conjunto de rasgos distintivos espirituales y materiales, intelectuales y afectivos que caracterizan a una sociedad o grupo social, incluyendo las artes, la literatura, los modos de vida y las tradiciones.
La Narcocultura: Un Fenómeno Complejo
En el contexto actual, la “narcocultura” se refiere a una subcultura que surge y se desarrolla en torno al narcotráfico. Esta cultura no es simplemente una expresión artística; es un sistema de valores, creencias y comportamientos que se originan en el mundo del crimen organizado. Se manifiesta a través de diversas formas: música (principalmente los narcocorridos), literatura, cine, pintura y otras expresiones artísticas.
Orígenes en México: Un Contexto de Violencia y Omisiones
La génesis de la narcocultura en México se sitúa en la década de 1970, con el creciente auge del narcotráfico. Sin embargo, en los últimos seis años, la influencia y el control territorial y político del narcotráfico han aumentado significativamente. Esto se debe, en gran medida, a las políticas de la administración anterior, que facilitaron el crecimiento del crimen organizado y se tradujeron en un estado de terrorismo.
El Impacto en la Sociedad Mexicana
La violencia y el crimen organizado han generado una profunda crisis de la cultura de la paz en México. La mentalidad criminal del narcotráfico promueve una imagen de poder e impunidad que se ha infiltrado en la política. Se han observado intentos de establecer figuras propias de veneración, como “El Santo de los Narcos”, y la fusión de ritos criminales con las creencias populares.
Censura y el Desafío a la Cultura
Ante esta realidad, se ha propuesto una medida preocupante: la censura de las expresiones culturales que se inspiran en el narcotráfico. Se busca eliminar “la causa” (el narcotráfico y la aquiescencia gubernamental) en lugar del “efecto” (la violencia). Sin embargo, esta medida es problemática porque limita la libertad de expresión y no aborda las raíces del problema.
El Legado de la Música Popular
Históricamente, géneros como los corridos y otros estilos musicales han sido una crónica no oficial de la realidad social, reflejando las crisis y los personajes destacados de cada época. En lugar de intentar controlar la cultura, es fundamental comprenderla y analizarla como un reflejo del contexto social.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Qué es la narcocultura? Es una subcultura que se desarrolla en torno al narcotráfico, manifestándose a través de diversas formas artísticas y culturales.
- ¿Cuándo se originó la narcocultura en México? En la década de 1970, con el auge del narcotráfico.
- ¿Por qué se propone la censura de las expresiones culturales? Se busca eliminar el narcotráfico y la aquiescencia gubernamental, pero esta medida limita la libertad de expresión.
- ¿Cuál es el problema con la censura? Limita la libertad de expresión y no aborda las causas del narcotráfico.
- ¿Qué papel han jugado los géneros musicales en la sociedad mexicana? Han sido una crónica no oficial de la realidad social, reflejando las crisis y los personajes destacados.
*El autor es abogado, negociador y mediador.*
X: @Phmergoldd