a cup of hot chocolate with cinnamon sticks on a cutting board next to it and cinnamon sticks on the

Web Editor

Promoción del Café Mexicano: Concanaco Impulsa la Sustitución del Término “Café Americano”

En un esfuerzo por fortalecer la economía nacional y promover el consumo de productos mexicanos, la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco) ha anunciado una estrategia para impulsar el consumo y la producción de café mexicano. Esta iniciativa busca reemplazar gradualmente el término “café americano” con “café mexicano”, resaltando la calidad y diversidad de este producto nacional.

El Contexto del Café Mexicano

México, reconocido como el onceavo productor de café a nivel mundial, ha experimentado un desafío significativo en los últimos años debido a las sequías que han afectado los cultivos. Estas condiciones climáticas adversas han provocado una disminución del 50% en la producción, lo que ha llevado a una revisión de las estrategias para asegurar el futuro del sector.

En 2022, México logró producir 1 millón 25,035 toneladas de café. A pesar de esta disminución en comparación con años anteriores, las exportaciones de café mexicano ascendieron a 127,817 toneladas, un aumento del 16.9% con respecto al año anterior. El principal destino de estas exportaciones es Estados Unidos.

Los estados productores más importantes son Chiapas, Veracruz y Puebla. México cuenta con más de 700,000 hectáreas dedicadas al cultivo del café en 14 estados de la república. Esta vasta superficie representa un potencial significativo para el crecimiento y desarrollo del sector.

La Estrategia de Concanaco

Concanaco, en colaboración con las secretarías de Turismo (Sectur) y Agricultura (Sader), ha lanzado una campaña para impulsar el café mexicano. Esta iniciativa busca no solo aumentar el consumo interno, sino también fortalecer la cadena de valor del sector, desde los caficultores hasta las empresas que comercializan el producto.

  • Promoción del Café Mexicano: Sustitución del término “café americano” por “café mexicano” en la venta.
  • Fomento del Turismo Café: Desarrollo de rutas turísticas que permitan a los consumidores mexicanos conocer el origen y la elaboración del café.
  • Facilitación de Mercados: Creación de plataformas y canales de comercialización para los caficultores, especialmente los pequeños productores.
  • Capacitación y Difusión: Organización de talleres, eventos y difusión sobre las variedades de café mexicano, métodos de preparación y sus beneficios culturales y económicos.

La iniciativa busca apoyar a los caficultores, especialmente a los pequeños productores que se han visto más afectados por las sequías. Se espera que esta estrategia contribuya a la recuperación del sector y al aumento de la producción nacional.

El Significado Cultural y Económico

Concanaco ha enfatizado que el café es más que una simple bebida; representa la identidad y la cultura de México. “El café no es solo una bebida, es raíz, es parte de nuestra alma, y en cada sorbo México cuenta su historia”, expresó el presidente de Concanaco. Esta perspectiva busca conectar al consumidor con la procedencia del producto y valorar su importancia en la cultura mexicana.

La estrategia también se inspira en prácticas exitosas de otros países, como Colombia, donde se ha implementado una política similar para promover el consumo del café colombiano. Se busca replicar este modelo, adaptándolo a las particularidades del mercado mexicano.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuál es el principal objetivo de la campaña? El objetivo principal es impulsar el consumo y la producción de café mexicano, reemplazando gradualmente el término “café americano” con “café mexicano”.
  • ¿Qué estados son los principales productores de café en México? Chiapas, Veracruz y Puebla.
  • ¿Qué porcentaje de disminución sufrió la producción de café en México? Un 50% debido a las sequías.
  • ¿Qué otros países han implementado estrategias similares? Colombia, con una política de promoción del café colombiano.
  • ¿Cómo se busca apoyar a los pequeños productores? Facilitando plataformas de comercialización y difusión, además de promover la capacitación y el conocimiento sobre las variedades de café.