El Problema de las Devoluciones de Impuestos
En los últimos días, se han presentado numerosas quejas en redes sociales sobre la demora en el proceso de devolución de impuestos a favor. Los contribuyentes se quejan de que los fondos que deberían recibir no llegan en el tiempo esperado, e incluso hay casos de rechazo de solicitudes.
¿Qué es un Saldo a Favor?
Un saldo a favor ocurre cuando, al presentar tu declaración de impuestos, se determina que has pagado de más durante un ejercicio fiscal anterior. Esto puede suceder debido a deducciones por gastos personales, como gastos médicos, educativos o de mantenimiento. El fisco, al revisar tu declaración y tus deducciones, identifica que tienes un excedente de impuestos pagados y te notifica con el saldo a favor.
El Proceso de Devolución: Automático vs. Manual
Si te notifica el fisco que tienes un saldo a favor, existen dos vías para recibirlo: la devolución automática o una solicitud de devolución manual. La devolución automática suele ser rápida, generalmente en un plazo de entre siete y diez días. Sin embargo, en muchos casos, este proceso se está retrasando significativamente.
Si la devolución no llega en el tiempo esperado, o si se rechaza la solicitud de devolución, el fisco tiene dos opciones: puede solicitar al contribuyente que revise personalmente la procedencia del saldo a favor, o bien, realizar la devolución de manera manual a través del buzón tributario.
La Explicación del Experto
El Mtro. Rodolfo Jerónimo Pérez, integrante de la comisión técnica fiscal del Colegio de Contadores Públicos de México, explicó que las demoras en las devoluciones se deben a discrepancias entre los datos que tiene el fisco y los que proporcionó el contribuyente en su declaración. En estos casos, la autoridad fiscal necesita verificar la información para asegurarse de que la devolución sea procedente.
El analista financiero y economista, Mario Di Constanzo, también señaló que el fisco actualmente enfrenta problemas de liquidez y por ello las devoluciones de impuestos se están retrasando y, en algunos casos, rechazando. Esta situación ha generado una gran preocupación entre los contribuyentes.
Rechazos y la Defensa del Contribuyente
Ante esta situación, Di Constanzo ha propuesto una acción colectiva a través de la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (Prodecon) para denunciar lo que considera una “discrecionalidad”, “tardanza” y “falta de transparencia” por parte del fisco en el manejo de las devoluciones de impuestos.
Datos Actuales sobre Devoluciones
A pesar de las quejas, el fisco ha argumentado que los rumores sobre la falta de dinero son falsos. Hasta el 15 de abril, se habían realizado 1.3 millones de devoluciones a contribuyentes con saldo a favor por un monto total de 10,323 millones de pesos.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Qué es un saldo a favor? Es el dinero que te devuelve el fisco porque pagaste de más durante un ejercicio fiscal anterior.
- ¿Qué hago si me niegan la devolución? El fisco puede pedirte que verifiques la procedencia del saldo, o puedes solicitar la devolución manual a través del buzón tributario.
- ¿Por qué se retrasan las devoluciones? Debido a discrepancias entre los datos del contribuyente y los del fisco.
- ¿Qué puedo hacer si no recibo la devolución? Presenta una reclamación ante la Prodecon.