Situación de Sequía en Querétaro: Unos 94% de los Municipios en Riesgo
Querétaro, Qro. – La situación de sequía en el estado de Querétaro se ha agravado significativamente, alcanzando niveles críticos. Según el reporte Monitor de Sequía de México del 15 de abril, la mayor parte de los municipios del estado –casi el 94.4%– se encuentran actualmente en condiciones de sequía moderada, una de las cuatro categorías que define el reporte. Esta situación representa un aumento considerable con respecto a los niveles registrados en meses anteriores.
Al inicio de abril, se identificaron 17 municipios en condiciones de sequía moderada. Esto representa un aumento significativo con respecto a los seis municipios que presentaban afectaciones en marzo, y un cambio drástico con respecto a los tres municipios sin ninguna incidencia de sequía que se registraban en diciembre. Este incremento refleja una situación preocupante y la necesidad de tomar medidas urgentes para mitigar los efectos de la sequía.
La situación actual se debe a una combinación de factores, incluyendo la influencia de una circulación anticiclónica en niveles medios y bajos de la atmósfera, que ha provocado un ambiente caluroso y una falta generalizada de lluvias en gran parte del país. Esta combinación ha exacerbado la situación, llevando a un aumento significativo de las áreas afectadas por la sequía.
Municipios Afectados
Los 17 municipios que se encuentran en condiciones de sequía moderada son: Amealco de Bonfil, Pinal de Amoles, Cadereyta de Montes, Colón, Corregidora, Ezequiel Montes, Huimilpan, Jalpan de Serra, Landa de Matamoros, El Marqués, Pedro Escobedo, Peñamiller, Querétaro, San Joaquín, San Juan del Río y Tolimán. Esta amplia distribución geográfica de los municipios afectados subraya la magnitud del problema a nivel estatal.
Consecuencias de la Sequía
La sequía moderada se manifiesta en varios indicadores negativos. Se observa un daño significativo en los cultivos y pastos, lo que pone en riesgo la producción agrícola y ganadera del estado. Además, existe un alto riesgo de incendios forestales debido a la falta de vegetación y las altas temperaturas. Los niveles de agua en ríos, arroyos, embalses, abrevaderos y pozos han disminuido considerablemente, lo que genera preocupación por el suministro de agua para consumo humano y actividades económicas.
Ante esta situación, se han implementado medidas de restricciones voluntarias en el uso del agua, buscando optimizar los recursos disponibles y evitar un mayor deterioro de la situación. La Conagua ha señalado que el escenario climático actual, con una circulación anticiclónica y bajo contenido de vapor de agua, ha contribuido significativamente al aumento de las áreas con sequía moderada en el centro y sur del territorio mexicano.
Datos Clave sobre la Expansión de la Sequía
En términos de área afectada en el territorio estatal, se estima que el 32.3% de Querétaro se encuentra anormalmente seco, el 62.9% presenta sequía moderada y solo el 4.8% del área no registra ninguna afectación. En comparación con marzo, cuando el 59.6% del área estatal no presentaba daños, la reducción de este porcentaje fue significativa: al 31 de marzo, el 39.9% no reportaba daños, y al 15 de abril, solo el 4.8% del área estaba libre de afectaciones.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Cuál es la situación actual de la sequía en Querétaro? La mayoría de los municipios (94.4%) se encuentran en condiciones de sequía moderada, lo que representa un aumento significativo con respecto a los meses anteriores.
- ¿Qué factores han contribuido al aumento de la sequía? Una circulación anticiclónica en niveles medios y bajos de la atmósfera, junto con un bajo contenido de vapor de agua, han provocado una falta generalizada de lluvias y un ambiente caluroso.
- ¿Qué tipo de daños se están observando? Se han registrado daños significativos en los cultivos y pastos, lo que pone en riesgo la producción agrícola y ganadera. También hay un alto riesgo de incendios forestales.
- ¿Qué medidas se están tomando? Se han implementado restricciones voluntarias en el uso del agua para optimizar los recursos disponibles.
- ¿Cuándo se registró el mayor cambio en la situación de sequía? El período quincenal al 15 de abril, cuando el porcentaje de área con sequía moderada se elevó significativamente en comparación con los niveles registrados en marzo.