Tensiones Comerciales y Críticas de Trump Afectan los Mercados
Los principales índices de Wall Street experimentaron fuertes retrocesos en la jornada del lunes, marcando una tendencia negativa que se inició con las intensas críticas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, hacia Jerome Powell, el actual presidente de la Reserva Federal (Fed). Estas acciones han generado preocupación sobre la independencia del banco central y su capacidad para tomar decisiones económicas sin presiones políticas.
El S&P 500 perdió 2.36%, cerrando en 5,158.20 puntos, mientras que el Nasdaq Composite retrocedió 2.55%, terminando en 15,870.90 enteros. El Promedio Industrial Dow Jones también cayó 2.48%, situándose en 38,170.41 unidades.
El Conflicto con Jerome Powell
Donald Trump ha estado presionando insistentemente a Jerome Powell para que baje las tasas de interés, argumentando que la economía estadounidense se dirige hacia una desaceleración si no se toman medidas. El presidente ha señalado que la inflación en Estados Unidos es baja (2.4% anual) y que Powell está contribuyendo a esta desaceleración.
Además, el asesor económico de la Casa Blanca, Kevin Hassett, ha confirmado que Trump está estudiando la posibilidad de despedir a Jerome Powell. Esta postura refleja una creciente tensión entre el ejecutivo estadounidense y el líder del banco central, lo que genera incertidumbre sobre la trayectoria futura de las políticas monetarias.
Conflictos Comerciales: China y Estados Unidos
El clima de incertidumbre se ve exacerbado por los continuos conflictos comerciales entre China y Estados Unidos. Tras las recientes declaraciones, Pekín advirtió a otros países que no realicen tratos con Estados Unidos a expensas de China, lo que alimenta la espiral de la guerra arancelaria entre las dos mayores economías del mundo.
Los inversionistas están atentos a los desarrollos en las negociaciones comerciales, esperando señales de progreso que puedan aliviar la tensión y estabilizar los mercados financieros. La falta de avances en las conversaciones añade presión adicional sobre los índices bursátiles.
Impacto en los Mercados
Los tres principales índices de Wall Street comenzaron la semana con una clara tendencia a la baja, impulsados por las declaraciones de Trump y la incertidumbre sobre las políticas monetarias. Las grandes pérdidas en el grupo de las Siete Magníficas, que se componen de empresas de crecimiento de gran capitalización, pesaron especialmente sobre el Nasdaq.
- Tesla: Perdió 5.76%, terminando en $227.46 por unidad.
- NVIDIA: Disminuyó 4.51%, cerrando en $96.91 por unidad.
- Meta (Facebook): Experimentó una caída de 3.39%, terminando en $484.48 por unidad.
Rendimiento de las Bolsas Mexicanas
En contraste, las bolsas de valores de México registraron ganancias en su regreso de vacaciones de Semana Santa. El índice S&P/BMV IPC, que incluye las empresas más grandes de México, subió 1.40% a 53,758.75 puntos. El índice FTSE-BIVA, de la Bolsa Institucional de Valores (Biva), avanzó 1.49% a 1,094.50 puntos.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Por qué está presionando Trump a Powell? El presidente busca una reducción de las tasas de interés para estimular la economía estadounidense, argumentando que la inflación es baja y que Powell está frenando el crecimiento.
- ¿Qué significa la posibilidad de destituir a Powell? Representa una amenaza significativa para la independencia del banco central y podría llevar a un cambio radical en las políticas monetarias.
- ¿Cómo se ven afectados los inversionistas? La incertidumbre y la volatilidad en los mercados financieros son el principal efecto, mientras esperan noticias sobre las negociaciones comerciales y la política monetaria.
- ¿Por qué subieron las bolsas mexicanas? Las bolsas mexicanas se recuperaron de la pausa de Semana Santa, impulsadas por una combinación de factores, incluyendo el rendimiento general de los mercados globales y la fortaleza del mercado mexicano.