a man in a suit and tie is on a blue background with a black circle and a black and white photo, Ale

Web Editor

El Fallecimiento de Francisco: Reflexiones y una Propuesta Inusual para la Sucesión

El Legado de Francisco: Humildad y Progresismo

Recientemente, el mundo se sumió en duelo con la noticia del fallecimiento de Su Santidad Francisco. La muerte del Papa, un hombre conocido por su humildad, cercanía con la gente y una visión progresista de la Iglesia Católica, generó un profundo impacto a nivel global. Yo, como un simple observador de la vida cotidiana y lector de periódicos, me permito compartir algunas reflexiones sobre su pontificado y una idea que surgió durante la reflexión.

Tengo por Papa Francisco una gran admiración. Su comprensión de los tiempos modernos, su apertura social y humana, e incluso su afición al fútbol –hincha de San Lorenzo de Almagro– me parecieron elementos que lo diferenciaban de otros papas. Creo que fue un Pontífice progresista y reformador, hasta donde puede serlo sin alejar a la Curia Romana. Recuerdo a Juan Pablo II y sus propios desafíos.

El Proceso de Sucesión Papal: Una Propuesta “Mexicana”

Con el fallecimiento de Francisco, la Iglesia Católica entra en un período conocido como “Sede Vacante”. Durante este tiempo, la institución es regida por el Cardenal Camarlengo y el Colegio Cardenalicio, sin que nadie asuma la figura pontificia. El Conclave –derivado del latín ‘cum clave’ (bajo llave)—, que dará inicio después de los funerales del Francisco I, determinará quién será el nuevo Papa.

Se reunirán en la Capilla Sixtina, los cardenales menores de 80 años –de los 252 que hay en el mundo–, procedentes de todos los confines del planeta, para elegir al sucesor de Jorge Mario Bergoglio. Suenan varios candidatos para ser el nuevo pontífice, y la expectativa es alta.

La Propuesta de la Tómbola Pontificia

En medio de esta reflexión, surgió una idea que considero digna de ser mencionada: Implementar la Tómbola Pontificia para la elección del nuevo Papa. Esta propuesta, inspirada en las tradiciones de México, consistiría en insacularen en una urna tarjetas con los nombres de los cardenales papables –a los que llamaremos, aquí entre nos, Santas Corcholatas–. El más joven del Colegio Cardenalicio, por obvias razones no sería palpable y a la vez es el más inocente –si es que es posible–, guiado por el Espíritu Santo, metería la mano a la urna y sacaría la tarjeta con el nombre del nuevo Papa.

Esta propuesta ya fue probada en México y, según los senadores de Morena y acompañantes, funciona. Es un método rápido y barato que ahorra tiempo y dinero –los viáticos cardenalicios son caros: están acostumbrados a comer muy bien y a dormir mejor.

Reflexiones Personales y Gratitud

Este texto que, espero usted esté leyendo, sin confundir el respeto con la solemnidad, lo escribo el lunes 21 de abril, cuando exactamente se cumplen 16 años de que esta columna saliera a la luz pública en El Economista. Agradecido aquí sigo, emitiendo mi opinión de ciudadano de banqueta, sin mayor información de la que tienen acceso lectoras y lectores y, en ocasiones, aportando datos o haciendo una crónica con estilo propio y sentido del humor; sin que hayan faltado imprecisiones y gazapos y hasta faltas de ortografía en mi escritura; continúo en un proceso de aprendizaje: ensayo y error. Gracias, pues, al ingeniero Jorge Nacer Gobera por darme la oportunidad de incursionar en la arena periodística a los 63 años de edad y a Luis Miguel González, que con sus pláticas y con sus textos imparte cátedras de periodismo, política y economía.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Qué papel tiene la Sede Vacante en la Iglesia Católica? La Sede Vacante es el período que ocurre después del fallecimiento o renuncia de un Papa, durante el cual la Iglesia es gobernada por el Cardenal Camarlengo y el Colegio Cardenalicio, sin que nadie asuma la figura pontificia hasta el Conclave.
  • ¿Qué es el Conclave? Es el proceso de elección del nuevo Papa, que se lleva a cabo en la Capilla Sixtina con los cardenales de más de 80 años.
  • ¿Qué propone el autor para la elección del nuevo Papa? Propone implementar la Tómbola Pontificia, una especie de sorteo con tarjetas nominativas de los cardenales papables.
  • ¿Por qué se sugiere la Tómbola Pontificia? Se argumenta que es un método rápido, barato y eficiente.
  • ¿Cuál es el contexto de esta reflexión? Se escribe el lunes 21 de abril, con motivo del aniversario de la publicación de esta columna en El Economista.