a sign that says world health organization on it's side of a building with a world map in the center

Web Editor

Recortes de Personal en la OMS: Impacto de la Falta de Financiación

La Organización Mundial de la Salud (OMS) se enfrenta a una situación crítica con recortes de personal, impulsados principalmente por la falta de financiación y la negativa de Estados Unidos a pagar sus cuotas. Esta situación pone en riesgo la capacidad de la OMS para responder eficazmente a las emergencias sanitarias globales y abordar problemas de salud a largo plazo.

Antecedentes: La Situación Financiera de la OMS

La OMS, responsable de coordinar la respuesta global a las amenazas para la salud pública, depende en gran medida de los fondos de sus socios miembros. Estados Unidos es uno de los mayores contribuyentes, pero en abril se anunció que no pagaría sus cuotas para 2024 y 2025. Esta decisión, junto con la reducción de la asistencia para el desarrollo por parte de otros países, ha creado una “brecha salarial” estimada entre 560 y 650 millones de dólares para el bienio 2026-27. Esta falta de recursos se suma a una tendencia generalizada de escasez de fondos en varias agencias de la ONU, exacerbada por políticas internas de los países miembros.

Impacto de los Recortes en la OMS

Ante esta situación, el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha anunciado medidas drásticas para reducir costos. Estas medidas incluyen:

  • Reducción del número de altos directivos en la sede de la OMS, de 12 a 7.
  • Reducción del número de departamentos en la sede, de 76 a 34.
  • Impacto significativo en la sede, pero con efectos menores en las oficinas regionales y a nivel de país.
  • Cierre previsto de algunas oficinas en países de ingresos altos y medianos que ya no necesitan apoyo interno.

El director general ha descrito estas decisiones como “muy dolorosas”, señalando que se tomaron tras un “cuidadoso examen” y después de explorar todas las opciones disponibles. La OMS ha reconocido que no tiene otra alternativa viable frente a la falta de recursos.

Contexto: La Influencia de Estados Unidos y la ONU

La situación actual se produce tras el anuncio de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de Naciones Unidas (OCHA), a mediados de abril, de que recortaría su personal en un 20% y reduciría sus operaciones en hasta nueve países debido a la falta de financiación. Esta situación se suma a una creciente preocupación dentro de la ONU, con varias agencias enfrentando dificultades para obtener los fondos necesarios para llevar a cabo su trabajo.

El Rol de Tedros Adhanom Ghebreyesus

Tedros Adhanom Ghebreyesus, como director general de la OMS, se encuentra en una posición difícil. Su responsabilidad es garantizar que la organización pueda seguir funcionando y responder a las amenazas para la salud pública, incluso con recursos limitados. El anuncio de los recortes refleja la gravedad de la situación y la necesidad urgente de abordar la falta de financiación a nivel global.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Por qué la OMS está sufriendo recortes de personal? Principalmente debido a la falta de financiación, incluyendo la negativa de Estados Unidos a pagar sus cuotas y una reducción en la asistencia para el desarrollo por parte de otros países.
  • ¿Qué medidas está tomando la OMS? Está reduciendo su personal, cerrando oficinas y optimizando sus operaciones para reducir costos.
  • ¿Qué significa esto para la salud global? Puede dificultar la respuesta a emergencias sanitarias, como brotes de enfermedades y desastres naturales, así como el trabajo a largo plazo en temas como la prevención de enfermedades y la promoción de la salud.
  • ¿Quién es Tedros Adhanom Ghebreyesus? Es el actual director general de la Organización Mundial de la Salud, responsable de liderar y coordinar los esfuerzos globales para mejorar la salud pública.