a building with people in the windows and a sky background with a plane flying by in the air above,

Web Editor

Sobreexplotación de Cárceles: Un Aumento Alarmante en México

La Crisis Carcelaria en México se Agrava: Dos Años de Crecimiento Continuo

El sistema penitenciario mexicano enfrenta una crisis sin precedentes, evidenciado por un aumento significativo en la sobrepoblación de sus centros penitenciarios. Según datos oficiales, a partir del mes de marzo de 2025, la situación se ha duplicado en comparación con el mismo período del año anterior. Esta tendencia preocupante revela una compleja situación que requiere atención urgente y soluciones a largo plazo.

Datos Clave de la Sobreexplotación

* **Aumento General:** En marzo de 2025, se registraron 135 centros penitenciarios con sobrepoblación. Esto representa un aumento considerable respecto a los 121 centros que presentaban esta situación en marzo de 2024.
* **Población Total:** A nivel nacional, la población privada de su libertad alcanzó 242,457 a partir del mes de marzo de 2025, un incremento con respecto a los 232,859 reos registrados en marzo de 2024.
* **Disparidad entre Hombres y Mujeres:** Dentro de esta población total, el 94.02% son hombres (227,948) y el 5.98% son mujeres (14,509). En 2024, la proporción fue similar: 94.29% hombres (219,561) y 5.71% mujeres (13,298).
* **Presos Sentenciados vs. Presos en Espera de Juicio:** A marzo de 2025, se registraron 16,404 presos sentenciados (6.7% del total de 28,777 encarcelados) y 12,373 que esperan sentencia (88.13% del total). En 2024, los datos fueron similares: 17,004 sentenciados (7.3% de 29,114) y 12,110 sin sentencia (5.20%).

Análisis por Fuero y Entidades

* **Presos del Fuero Común:** En marzo de 2025, los reos del fuero común ascendieron a 213,680 (88.13% del total), mientras que los sentenciados sumaron 133,445 (55.04%) y los que esperan sentencia alcanzaron 80,235 (33.09%). En 2024, los datos fueron similares: 203,745 reos (87.50% del total) con 127,497 sentenciados y 76,248 sin sentencia.
* **Entidades con Mayor Sobreexplotación:** Según el reporte, Nayarit lidera la lista de sobrepoblación carcelaria, seguida por el Estado de México, Durango, Morelos y Sonora.
* **Nayarit:** Con tres centros penitenciarios con capacidad para 1,173 personas (0.52% del total de 223,836 espacios carcelarios), hay 3,093 presos (163.68% más).
* **Estado de México:** Con 21 cárceles para albergar 14,481 reos (6.47% del total), la ocupación es de 36,174, lo que representa una sobrepoblación del 149.80%.
* **Durango:** Tiene tres penales con capacidad para 2,295 reos y están presas 4,574 personas (99.30% más).
* **Morelos:** Hay 2,047 lugares en cinco prisiones; hay encerradas 3,917 personas (91.35% más).
* **Sonora:** La sobrepoblación alcanza 53.43% ya que hay 7,988 espacios disponibles en sus 13 centros penitenciarios y son 12,256 los presos; 4,268 más.

Detalles Adicionales

* **Entradas y Salidas:** A partir de marzo de 2025, se registraron 16,329 reos ingresados (14,784 hombres y 1,545 mujeres) y 14,084 (12,800 hombres y 1,284 mujeres) que fueron liberados. En 2024, se ingresaron 14,759 (91.08% hombres y 1,317 mujeres) y se liberaron 13,225 (90.68%) y 1,359 (9.32%).
* **Operación de los Centros Penitenciarios:** El 90.18% de los centros penitenciarios en México son operados por los gobiernos estatales, mientras que el gobierno federal opera 14 (5.9%) y la Ciudad de México 13 (4.73%).

Este aumento significativo en la sobrepoblación carcelaria es un problema complejo que requiere una solución integral. Se necesita abordar las causas subyacentes de la criminalidad, mejorar el sistema de justicia penal, y considerar alternativas a la prisión para ciertos tipos de delitos. Además, es fundamental invertir en infraestructura penitenciaria y personal capacitado para garantizar un entorno seguro y digno para todos los reclusos.