Crecimiento Histórico en Afores
Los ahorros para el retiro administrados por las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores) en México han alcanzado un hito histórico: superando los 7 billones de pesos al cierre de marzo de este año. Este logro representa un crecimiento significativo, alcanzando 7.194 billones de pesos, lo que equivale a un incremento del 17% o 1.05 billones de pesos en el último año, según datos proporcionados por la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar).
Factores Clave del Crecimiento
Este notable aumento en los recursos administrados se atribuye a dos factores principales:
- Plusvalías récord: Las Afores han logrado obtener plusvalías significativas en los últimos meses. Al cierre de marzo, las administradoras acumulaban plusvalías por 770,631 millones de pesos en los últimos doce meses. Además, en el primer trimestre del año 2025, las Afores obtuvieron plusvalías por 307,838 millones de pesos, un récord para este periodo, a pesar de la incertidumbre generada por los cambios en el entorno económico tras la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos.
- Incremento en las aportaciones obligatorias: Gracias a la reforma al Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) del 2020, las aportaciones obligatorias de los patrones a las Afores de los trabajadores han aumentado progresivamente hasta el 2030. Estas aportaciones han ido creciendo desde 2022, llegando a 9.51% del sueldo base en este 2025, después de haber sido 8.42% anteriormente.
La estrategia de las Afores implica invertir los ahorros para el retiro de los trabajadores en instrumentos financieros como acciones en la bolsa y bonos de deuda, con el objetivo de generar los mayores rendimientos posibles para sus afiliados. Cuando estos instrumentos financieros generan ganancias, las Afores reportan estas plusvalías, lo que a su vez incrementa los recursos administrados.
Las plusvalías históricas en los últimos meses se explican, en parte, por las políticas de recorte a las tasas de interés que ha implementado el Banco de México. Estas bajas tasas han incentivado la inversión en instrumentos financieros, generando mayores rendimientos para las Afores.
El Impacto de la Reforma del 2020
La reforma al SAR del 2020 ha sido fundamental para impulsar el crecimiento de los recursos administrados por las Afores. Antes de la reforma, las aportaciones patronales eran del 5.15% del salario del trabajador. Desde el 2022, estas aportaciones han ido aumentando gradualmente hasta alcanzar el 9.51% en este 2025, y la meta es que lleguen al 13.88% del salario en el 2030, lo que se traduce en un aumento de las aportaciones totales a 15% desde los 6.5% que existían antes de la reforma.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Qué es una Afore? Una Afore (Administradora de Fondos para el Retiro) es una institución financiera encargada de administrar los recursos de ahorro para la jubilación de los trabajadores.
- ¿Cómo se generan las plusvalías? Las plusvalías se generan cuando los instrumentos financieros en los que invierten las Afores (como acciones y bonos) alcanzan un valor mayor al original.
- ¿Cuál es el objetivo de la reforma del 2020? La reforma busca aumentar las aportaciones patronales a las Afores, con el fin de incrementar los recursos disponibles para la jubilación de los trabajadores.
- ¿Por qué han aumentado las tasas de interés? El Banco de México ha implementado políticas de recorte a las tasas de interés para estimular la economía y fomentar la inversión.
- ¿Qué porcentaje será la aportación patronal en 2030? Se espera que las aportaciones patronales lleguen al 13.88% del salario base en el año 2030.