El Congreso de Perú tomó una decisión controvertida el miércoles, negando la solicitud de la presidenta Dina Boluarte para viajar a Roma y asistir al funeral del Papa Francisco, quien falleció el lunes a los 88 años. Esta decisión ha generado debate político y preguntas sobre los límites del poder presidencial en Perú.
Contexto de la Situación
La muerte del Papa Francisco es un evento de gran trascendencia a nivel mundial, especialmente para los países con una fuerte tradición católica como Perú. El Papa Francisco ha sido un líder espiritual influyente, conocido por su postura social y sus llamados a la justicia y la paz. Su fallecimiento ha provocado un profundo sentimiento de duelo en muchos países, incluyendo Perú, donde una parte significativa de la población se identifica con la Iglesia Católica.
Dina Boluarte, actual presidenta de Perú, asumió el cargo en diciembre de 2022 tras la destitución de Pedro Castillo. Su gobierno se ha caracterizado por enfrentar una fuerte oposición en el Congreso, lo que ha dificultado la aprobación de diversas iniciativas y políticas. La solicitud de viajar a Roma para asistir al funeral del Papa se sumó a este contexto de tensión política, generando un debate sobre si la presencia de la presidenta en el evento era necesaria o si representaba una carga innecesaria para el país.
El Rechazo del Congreso
Tras una breve discusión, el Congreso de Perú, que actualmente está controlado por una mayoría de derecha, votó en contra de la solicitud de Boluarte. La votación fue de 45 votos en contra, 40 a favor y una abstención. El presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, confirmó que el proyecto de resolución legislativa para autorizar el viaje no fue aprobado.
Críticas y Argumentos en Contra del Viaje
La legisladora Susel Paredes, de izquierda, fue una de las voces más críticas con la solicitud. Argumentó que si Boluarte desea honrar el recuerdo del Papa, debe seguir su ejemplo de austeridad y dedicarse a rezar por su alma, en lugar de realizar un viaje que, según ella, representa un gasto innecesario para el país. Esta postura refleja una crítica a la gestión actual del gobierno y a las prioridades que considera que se están estableciendo.
Representación de Perú
Ante el rechazo del Congreso, el gobierno peruano anunció que el canciller Elmer Schialer representaría a Perú en el funeral del Papa. Esta decisión busca mantener una presencia oficial del país en el evento y demostrar respeto por el fallecido líder religioso.
Duelo Nacional
En respuesta a la muerte del Papa Francisco, Perú declaró tres días de duelo nacional. Esta medida busca honrar el legado del Papa y permitir que la población se manifieste en duelo.
El Funeral
El funeral del Papa Francisco será celebrado el sábado en la basílica de Santa María la Mayor de Roma, un lugar fuera del Vaticano. Esta es la primera vez desde el Papa León XIII en 1903 que un pontífice será enterrado fuera del Vaticano. Este evento representa una ocasión única y de gran importancia histórica.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Por qué el Congreso rechazó la solicitud de viaje? El Congreso, controlado por una mayoría de derecha, argumentó que el viaje representaba un gasto innecesario para el país y cuestionaron la necesidad de la presencia del presidente en el evento.
- ¿Quién representará a Perú en el funeral? El canciller Elmer Schialer representará al país.
- ¿Por qué se declaró duelo nacional? Para honrar el legado del Papa Francisco y permitir que la población exprese su dolor.
- ¿Cuándo será el funeral? El sábado en la basílica de Santa María la Mayor de Roma.
- ¿Cuándo fue la última vez que se enterró un Papa fuera del Vaticano? Fue en 1903 con el Papa León XIII.