Contexto y Presiones Políticas
A una semana de que concluya el periodo ordinario de la legislatura actual, la Cámara de Diputados anunció que iniciaría esta semana los foros sobre la legislación secundaria a la reforma constitucional en materia de telecomunicaciones y radiodifusión. Una vez más, la maquinaria legislativa de Morena se ve sujeta a las presiones y errores derivados de los berrinches políticos que se conocen como el “Plan C”.
Problemas de la Nueva Ley
En el caso de las telecomunicaciones, como lo advertí previamente en esta columna, la nueva ley que se emita nacerá viciada de inconstitucionalidad por defecto, pues la propia reforma constitucional estableció en su artículo Décimo transitorio que la legislación secundaria entraría en vigor 180 días antes que la reforma constitucional. Así, tendremos una ley de telecomunicaciones sin base constitucional.
Por otra parte, la nueva ley también será contraria al T-MEC, pues si su contenido se desarrollará considerando el texto constitucional que aprobó el Congreso, entonces establecerá las facultades de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), como una dependencia del Poder Ejecutivo Federal, lo cual es contrario al artículo 18.17 del T-MEC.
Retos de la Legislación Secundaria
Implementación de Regulación Asimétrica
Desde luego, estos dos problemas ponen en grave riesgo la propia fuerza normativa de la nueva ley, pero es esencial que la legislatura actual procure que los tintes políticos que dieron origen a la reforma constitucional, causen el menor daño posible a las industrias de las telecomunicaciones y radiodifusión. En este sentido, nuestros legisladores deben retomar los principales retos que estos sectores enfrentan y, sobre todo, los grandes pendientes que la reforma constitucional de 2013 no logró resolver.
- La reforma de 2013 introdujo la figura de la preponderancia.
- Se establecieron obligaciones asimétricas, buscando una compartición de infraestructura efectiva y transparente por parte del agente económico preponderante (AEPT).
- Se implementó la tarifa cero de interconexión.
- Se prohibió la práctica del efecto club.
- Se restringió el acceso del AEPT al mercado de la televisión.
Eliminación de la Disparidad en la Regulación
Con la nueva reforma constitucional, prácticamente todas estas figuras quedaron relegadas a los artículos transitorios de la reforma anterior, o bien, se encuentran a merced de lo que nuestros legisladores decidan retomar en la legislación secundaria en la que trabajarán a marchas forzadas esta semana.
El segundo gran reto que conlleva la emisión de las nuevas leyes, es la eliminación de la disparidad en la regulación de los servicios de telecomunicaciones, en función de la tecnología aplicada. El marco jurídico “actual”, fue ampliamente criticado, por el desequilibrio que subsistía en la regulación se los servicios prestados por televisión, frente a la regulación, prácticamente nula, sobre la operación de las plataformas OTT, o servicios de streaming. Mientras la televisión se encuentra sujeta a restricciones de toda clase sobre aspectos como los contenidos, horarios, publicidad, audiencias, subtítulos, programación y controles parentales, por mencionar algunos, las plataformas de streaming son básicamente libres, lo que genera una desventaja competitiva que perjudica tanto a concesionarios, como a usuarios finales.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Qué problema fundamental tiene la nueva ley de telecomunicaciones? La ley nacerá viciada de inconstitucionalidad por defecto debido a que la legislación secundaria entraría en vigor 180 días antes de la reforma constitucional.
- ¿Por qué es problemática la nueva ley en relación con el T-MEC? Establecer las facultades de la ATDT como dependencia del Poder Ejecutivo Federal es contrario al artículo 18.17 del T-MEC.
- ¿Cuáles son los principales retos que enfrenta la industria de las telecomunicaciones? Implementación efectiva de regulación asimétrica y eliminación de la disparidad en la regulación, considerando el avance tecnológico.
- ¿Qué se busca con la regulación asimétrica? Lograr una compartición de infraestructura efectiva y transparente por parte del agente económico preponderante.