Contexto y Urgencia del Proceso
La Secretaría de Turismo (Sectur) busca activamente fortalecer su estrategia de promoción turística a nivel nacional e internacional. Este esfuerzo se materializa en la necesidad de generar una amplia gama de contenidos – textos, imágenes, videos y otros formatos multimedia – para la plataforma VisitMéxico. La intención es mantener el sitio actualizado con información relevante y atractiva, impulsando así la llegada de turistas a México. La urgencia del proyecto se debe a la importancia de mantener una presencia activa y competitiva en el mercado turístico global, donde la calidad del contenido es un factor determinante para atraer visitantes.
El Proceso de Invitación y la Postulación de Grupo Snuviko
Para lograr este objetivo, Sectur abrió un proceso de invitación a tres empresas para la creación y producción de contenidos promocionales. Tras una exhaustiva evaluación, solo Grupo Snuviko, una empresa fundada en 2021, presentó una propuesta. Esta empresa ofreció un presupuesto de cuatro millones y 640 mil pesos para el servicio integral de promoción.
Requisitos Técnicos No Cumplidos por Grupo Snuviko
A pesar de la propuesta económica, el equipo técnico de Sectur determinó que Grupo Snuviko no cumplía con todos los requisitos técnicos establecidos. Específicamente, la propuesta carecía de personal con las habilidades y experiencia necesarias para llevar a cabo el proyecto. Se exigía la presencia de profesionales con estudios en cine y artes visuales, además de roles específicos como productor ejecutivo, productor en línea, asistente de dirección, redactor de contenidos, editor senior de contenido de video, generador de contenido audiovisual y generador de tomas aéreas. Estos roles son cruciales para garantizar la calidad, variedad y adecuación del contenido promocional.
Cumplimiento de la Ley de Adquisiciones
El proceso se llevó a cabo en cumplimiento con la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público. El responsable de la evaluación técnica fue Emmanuel Romain Ernest Rey, titular de la Dirección General de Promoción y Asuntos Internacionales. Esta ley establece los procedimientos que deben seguir las dependencias gubernamentales al contratar servicios, asegurando transparencia y legalidad en el proceso.
Continuación del Proceso de Invitación
A pesar de no alcanzar el mínimo de propuestas esperadas, la directora de Recursos Materiales y Servicios Generales, L.C.P. Eréndida Grave Osuna, determinó que el proceso de invitación continuara. Esto se basaba en el artículo 43 de la Ley de Adquisiciones, que permite optar por declarar desierta la invitación o continuar con el procedimiento si no se cumplen los requisitos de participación.
Declaración de Fallo Desierto
Tras la evaluación y la decisión de continuar el proceso, se realizó la declaración de fallo desierto el mediodía del miércoles. Esta decisión fue firmada por representantes de la Dirección General de Promoción y Asuntos Internacionales (gerente de marcas) y la directora de Recursos Materiales y Servicios Generales, confirmando el cumplimiento de los requisitos legales y administrativos.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Por qué se abrió el proceso de invitación? Para generar una amplia gama de contenidos promocionales para la plataforma VisitMéxico, impulsando el turismo en México.
- ¿Qué empresa presentó una propuesta? Grupo Snuviko, fundada en 2021.
- ¿Cuál fue el presupuesto de la propuesta de Grupo Snuviko? Cuatro millones y 640 mil pesos.
- ¿Qué requisitos técnicos no cumplió Grupo Snuviko? Faltaba personal con estudios en cine y artes visuales, además de roles específicos como productor ejecutivo, editor de video, etc.
- ¿Por qué se decidió continuar el proceso de invitación? Se basó en la ley de adquisiciones, que permite continuar con el procedimiento si no se cumplen los requisitos de participación.