México se suma a la tradición del Día de Sant Jordi, celebrando la literatura, el cine y la gastronomía catalana. La Delegación del Gobierno de Cataluña en México, junto con importantes instituciones culturales y gastronómicas, organiza una serie de eventos para rendir homenaje a esta fecha emblemática que se ha convertido en un símbolo del amor por los libros y la cultura.
El Origen de una Tradición Mundial
El Día de Sant Jordi, también conocido como el Día del Libro y la Rosa, tiene sus raíces en Cataluña. Hace más de un siglo, las librerías y editoriales catalanas comenzaron a promover la tradición de regalar libros y rosas el 23 de abril. Esta práctica se popularizó hasta que, en 1995, se solicitó a la UNESCO el reconocimiento del 23 de abril como Día Mundial del Libro. Esta iniciativa buscaba promover la lectura y el valor de los libros a nivel global, resaltando su importancia como herramienta de conocimiento y expresión cultural.
La Alianza para Celebrar
Este año, la Delegación del Gobierno de Cataluña en México ha establecido una alianza estratégica con varias instituciones clave para ofrecer una celebración completa y diversa. Esta colaboración incluye:
- Librerías Péndulo: Ofrecerán una rosa gratuita en la compra de cualquier libro el 23 de abril, desde las 9:00 hasta las 20:00 horas.
- Cultura UNAM: Organizará un conversatorio sobre literatura y el exilio catalán, destacando la importancia de México como refugio para artistas y escritores.
- Cine Tonalá: Presentará proyecciones de cine catalán, permitiendo a los asistentes disfrutar del talento cinematográfico de la región.
- Decena de Restaurantes: Ofrecerán menús de degustación con platos típicos catalanes, complementando la experiencia cultural.
Eventos Clave de la Celebración
La programación se centra en el 23 y 25 de abril, con actividades que buscan involucrar a un público amplio y diverso. El 23 de abril, la iniciativa se enfoca en la promoción del hábito lector y el intercambio cultural. La oferta de las librerías Péndulo es un elemento central, con la entrega gratuita de rosas a los compradores. Además, se espera una gran afluencia a las instalaciones de Cultura UNAM, donde se llevará a cabo el conversatorio.
El 25 de abril, el evento principal en el Centro Cultural Universitario UNAM Foro Equidad será el conversatorio. Este espacio se ha convertido en un punto de encuentro para eventos culturales y académicos, y la temática del evento –“Literatura y exilio catalán: México como refugio”– es particularmente relevante, considerando la historia de muchos escritores y artistas catalanes que encontraron en México un lugar seguro para desarrollar su obra.
El Conversatorio: Un Espacio de Debate y Reflexión
El conversatorio del 25 de abril reunirá a destacados autores, investigadores y expertos en literatura catalana. La discusión se centrará en la relación entre México y Cataluña, destacando cómo el país azteca ha sido un refugio para aquellos que han tenido que exiliarse por motivos políticos o artísticos. Se espera un debate enriquecedor sobre la importancia de preservar y difundir la literatura catalana, así como sobre los desafíos que enfrentan los escritores en un mundo cada vez más globalizado.
Participantes del Conversatorio
- Josep María Muriá: Autor y ensayista.
- Nuria Galí: Escritora y traductora.
- Anna Ribera: Escritora y crítica literaria.
- J. Francisco de Anda: Moderador del evento.
El Día de Sant Jordi en México: Uniendo Culturas y Tradiciones
La celebración del Día de Sant Jordi en México representa una oportunidad para fortalecer los lazos culturales entre España y México, así como para promover el amor por la lectura y la cultura. La iniciativa de la Delegación del Gobierno de Cataluña en México es un ejemplo de cómo se puedenunar esfuerzos para celebrar una tradición arraigada y fomentar el intercambio cultural entre dos países con una rica historia literaria.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Qué es el Día de Sant Jordi? Es una tradición originaria de Cataluña, donde se regalan libros y rosas el 23 de abril. En 1995, la UNESCO lo declaró como Día Mundial del Libro.
- ¿Qué actividades se llevarán a cabo en México? Se ofrecerán rosas gratis en las librerías Péndulo, proyecciones de cine catalán, menús de degustación en restaurantes y un conversatorio sobre literatura y exilio catalán.
- ¿Cuándo se realizará el conversatorio? El 25 de abril en el Centro Cultural Universitario UNAM Foro Equidad.
- ¿Quiénes participarán en el conversatorio? Josep María Muriá, Nuria Galí, Anna Ribera y J. Francisco de Anda.