Web Editor

Digitalización de Trámites: Coparmex Advierte Sobre Riesgo de Retroceso

El Desafío de la Simplificación Regulatoria en México

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) ha expresado su preocupación ante una propuesta del gobierno de Claudia Sheinbaum para digitalizar hasta el 80% de los trámites gubernamentales. Si bien la organización apoya la digitalización como herramienta para facilitar procesos, advierte que eliminar las herramientas actuales de mejora regulatoria podría representar un grave retroceso en los avances logrados en materia de gobernanza y transparencia.

¿Qué se está proponiendo?

El gobierno de México ha presentado una iniciativa para transformar la forma en que se realizan los trámites administrativos, buscando simplificarlos y digitalizarlos. Esta propuesta busca eliminar figuras que actualmente facilitan la participación ciudadana en el proceso de mejora regulatoria.

La Importancia de las Herramientas Existentes

Coparmex enfatiza que la digitalización no debe ser un fin en sí mismo, sino una herramienta para mejorar los procesos. La organización considera que es fundamental mantener y fortalecer las herramientas de mejora regulatoria ya existentes, como el Análisis de Impacto Regulatorio (AIR) y el Observatorio Nacional de Mejora Regulatoria.

El Análisis de Impacto Regulatorio (AIR)

El AIR es un proceso fundamental para evaluar los posibles efectos de una nueva o modificada regulación. Permite identificar si la medida propuesta podría generar beneficios, costos o impactos negativos en diferentes sectores de la sociedad. Este mecanismo asegura que las regulaciones sean bien pensadas y tengan un impacto positivo en la economía y el bienestar social.

El Observatorio Nacional de Mejora Regulatoria

El Observatorio Nacional de Mejora Regulatoria es una plataforma clave para la transparencia y la rendición de cuentas. Actúa como un punto de referencia, evaluando el progreso de las entidades y municipios en la implementación de políticas de mejora regulatoria. Su trabajo es esencial para identificar buenas prácticas, visibilizar brechas y fomentar la colaboración entre los diferentes actores involucrados en el proceso de mejora regulatoria.

El Riesgo de Retroceso

Según Coparmex, la eliminación de estas herramientas representaría un retroceso significativo. La organización argumenta que los años de avances construidos a través del diálogo, la cooperación entre autoridades, ciudadanía y el sector productivo podrían perderse. La desaparición del Observatorio, en particular, implicaría la pérdida de una plataforma imparcial que ayuda a evaluar el avance y la calidad de las políticas regulatorias.

La Visión Empresarial: Digitalización con Colaboración

Desde la perspectiva empresarial, Coparmex subraya que la digitalización debe ser un instrumento para facilitar los trámites, pero sin reemplazar la colaboración ciudadana ni disminuir los mecanismos de evaluación independientes. La organización aboga por una digitalización que refuerce la inclusión, la transparencia y la rendición de cuentas.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Qué propone el gobierno? Eliminar hasta el 80% de los trámites gubernamentales y digitalizarlos.
  • ¿Qué herramientas se están en riesgo de desaparecer? El Análisis de Impacto Regulatorio (AIR) y el Observatorio Nacional de Mejora Regulatoria.
  • ¿Por qué son importantes estas herramientas? Porque garantizan procesos medibles y transparentes, facilitan la evaluación de las regulaciones y promueven la colaboración entre los diferentes actores.
  • ¿Cuál es la postura de Coparmex? Apoya la digitalización, pero insiste en mantener las herramientas existentes para asegurar que las reformas regulatorias tengan un impacto positivo y duradero.
  • ¿Qué significa la digitalización desde la perspectiva empresarial? Significa facilitar los trámites, sin reemplazar la colaboración ciudadana ni disminuir los mecanismos de evaluación independientes.