a flag with a red arrow on it and money in the background with a stock market graph in the foregroun

Web Editor

Economía Mexicana en Recesión Técnica: Análisis de Citi

La economía mexicana se encuentra actualmente en recesión técnica, según el análisis de Julio Ruiz, economista jefe para Citi México. Esta situación se debe a la caída del Producto Interno Bruto (PIB) en los dos últimos trimestres de 2024 y el primero de 2025. Este pronóstico, que implica dos trimestres consecutivos de contracción, ha llevado a los analistas a revisar y bajar sus expectativas de crecimiento para el país en 2025.

La noticia, presentada durante una conferencia de prensa para revelar los resultados de la más reciente Encuesta Citi de Expectativas, revela una creciente preocupación sobre el desempeño económico del país. El consenso de analistas ha reducido en cinco ocasiones su pronóstico de crecimiento para México en 2025, pasando de un estimado de 0.3% a un rango entre 0.2 y 0.3%. Esta disminución refleja la incertidumbre que rodea a la economía mexicana, impulsada por diversos factores tanto internos como externos.

Factores que Impulsan la Preocupación

  • Aranceles de Donald Trump: La incertidumbre generada por la posibilidad de que se restablezcan los aranceles a las importaciones estadounidenses representa una amenaza significativa para el comercio y la inversión mexicana.
  • Elección Judicial: Los cambios internos en México, específicamente la próxima elección judicial, también generan incertidumbre y podrían afectar la estabilidad económica.
  • Tipo de Cambio: Las proyecciones de Citi indican que el tipo de cambio podría ser mayor al estimado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
  • Déficit Fiscal: Se espera un mayor déficit fiscal en 2025, proyectado en 5.0% del PIB por Citi, en comparación con el 3.9-4.0% estimado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Proyección de Inflación

A pesar de las preocupaciones, Citi México ofrece un rayo de esperanza al proyectar que el pacto para vender la gasolina Magna a un precio máximo de 24 pesos por litro durante los próximos seis meses podría reducir la inflación en México. Si este pacto se mantiene, la inflación general para el cierre de 2025 podría ser menor al 3.9% actual, situándose en alrededor del 3.8%.

Análisis Detallado de las Proyecciones

  • Proyección de Inflación: 3.9% (actual) – 3.8% (si se mantiene el pacto de gasolina).
  • Deuda Pública: 55.4% del PIB (proyección de Citi) – 52.3% del PIB (estimación de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público).
  • Déficit Fiscal: 5.0% del PIB (proyección de Citi) – 3.9-4.0% del PIB (estimación de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público).

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuál es la situación actual de la economía mexicana? La economía mexicana se encuentra en recesión técnica debido a la caída del PIB en los últimos dos trimestres.
  • ¿Qué factores están impulsando la preocupación sobre la economía? La incertidumbre por los aranceles de Donald Trump y los cambios internos en México (elección judicial) son factores clave.
  • ¿Cuál es la proyección de inflación para 2025? Citi proyecta una inflación general del 3.9%, pero espera que el pacto de gasolina reduzca esta cifra a alrededor del 3.8%.
  • ¿Cuál es la proyección de deuda pública? Citi estima que la deuda pública alcanzará el 55.4% del PIB, mientras que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público proyecta 52.3%.