El Impacto de los Aranceles y la Incertidumbre Comercial
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha emitido una advertencia sobre el impacto de la incertidumbre global, especialmente relacionada con las políticas comerciales y los aranceles, en el crecimiento económico mundial. El consejero económico del FMI, Pierre Olivier Gourinchas, ha señalado que la situación actual presenta un doble choque a la economía mundial: el aumento de los aranceles y la incertidumbre sobre el futuro del comercio.
Proyecciones de Crecimiento Revisadas a la Baja
Originalmente, el FMI proyectaba un crecimiento del PIB mundial de 2.4% para este año y 3% para el próximo. Sin embargo, tras considerar los aranceles y la incertidumbre, ha revisado estas proyecciones a la baja, estimando un crecimiento de 2.4% para este año y 2.9% para el próximo.
Países Más Afectados
Las economías más afectadas por los aranceles y la incertidumbre comercial serán China, México, Canadá y Estados Unidos. Aunque el impacto varía en magnitud para cada país.
- Estados Unidos: Se espera un crecimiento del 1.5% para este año, debido a la reconfiguración de las cadenas de suministro y una inflación en alza.
- China: Se proyecta un crecimiento de 4% para este año, inferior al estimado en enero (5.2%).
- Canadá: Se espera un crecimiento de 1.4% para este año, significativamente por debajo del 2% previsto al inicio del año.
- México: Se prevé una contracción de 0.3% para este año.
Proyecciones para América Latina
Las proyecciones de crecimiento para la economía latinoamericana también han sido revisadas a la baja. Se espera un crecimiento del 2% para este año y 2.4% para el próximo, por debajo de las previsiones anteriores (2.5% y 2.7%).
- Argentina: Se espera un crecimiento de 5.5%, que no compensará por sí solo el menor desempeño de otros países de la región.
- Brasil: Se proyecta un crecimiento de 2%.
- México: Se prevé una contracción de 0.3% para este año.
El Papel del Consumo en América Latina
A pesar de las revisiones a la baja, el FMI destaca que el dinamismo de la economía latinoamericana está impulsado por la resiliencia de los mercados laborales, lo que ha permitido mantener el consumo como un motor clave del crecimiento.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Cuál es la principal preocupación del FMI en relación con la economía mundial?
La incertidumbre sobre las políticas comerciales y los aranceles, que están afectando la inversión y el crecimiento. - ¿Cuál es la proyección de crecimiento del PIB mundial para este año?
2.4% - ¿Cuál es la proyección de crecimiento para Estados Unidos este año?
1.5% - ¿Cuál es la proyección de crecimiento para China este año?
4% - ¿Cuál es la proyección de crecimiento para América Latina este año?
2% - ¿Qué factores impulsan el crecimiento en América Latina?
La resiliencia de los mercados laborales y el consumo.