El peso mexicano ha experimentado un período de relativa fortaleza frente al dólar estadounidense, alcanzando su mejor nivel en seis meses. Sin embargo, la sesión de este miércoles se cerró sin avances significativos, dejando a los analistas observando atentamente el panorama económico global y las negociaciones entre Estados Unidos y China.
Factores que Impulsan la Fortaleza del Peso
El tipo de cambio, medido por el Índice Dólar (DXY), cerró la jornada en 99.91 unidades, mostrando una ligera ganancia de 0.01% con respecto al día anterior. Este ligero aumento se tradujo en un tipo de cambio de 19.6502 pesos por dólar, superando marginalmente el registro oficial de 19.6530 pesos.
Las Expectativas de una Alianza entre EE.UU. y China
La principal razón detrás del optimismo en el mercado ha sido la posibilidad de que Estados Unidos y China lleguen a un acuerdo para poner fin a las tensiones comerciales. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró el martes que estaría “muy amable” en las negociaciones con Pekín. Esta declaración, junto con versiones de prensa que sugerían una posible reducción de aranceles a China, generaron un flujo de inversión hacia el peso mexicano.
Sin embargo, es importante destacar que el gobierno de Trump aclaró posteriormente que esta decisión no está confirmada. La incertidumbre sobre si se logrará un acuerdo comercial entre las dos potencias económicas sigue siendo un factor clave que influirá en el comportamiento del peso mexicano.
La Reserva Federal y la Confianza en Powell
Otro factor que contribuyó a la fortaleza del peso mexicano fue la reacción al mercado ante las fuertes críticas de Trump a la gestión del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell. Además, el banco central de México decidió no recortar las tasas de interés, lo que también fue interpretado como una señal de confianza en la economía mexicana.
Tras estas críticas, Trump declaró que no intentaría despedir a Powell, lo que tranquilizó al mercado y contribuyó a mantener el impulso del peso.
Datos Económicos Mexicanos: Crecimiento Minorista y Perspectivas
En el ámbito local, se publicaron datos que mostraron un crecimiento en las ventas minoristas de México durante febrero, marcando el cuarto mes consecutivo con alzas. Si bien este crecimiento fue positivo, se registró que fue menor al esperado. Los analistas esperan que los próximos datos de inflación y el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) proporcionen una imagen más clara del estado actual de la economía mexicana.
Los analistas señalan que si los datos económicos futuros son sólidos, podrían validar la reciente fortaleza del peso mexicano. Por el contrario, si los datos muestran una debilidad persistente, podrían ejercer presión vendedora sobre la divisa local.
Análisis de Expertos
Juan Carlos Cruz, consultor financiero, comentó: “El tipo de cambio perforó el soporte de 19.50 de manera momentánea. El catalizador fue el panorama arancelario, a pesar de que la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, dijo que la decisión no está tomada”.
Quásar Elizundia, estratega de investigación de mercados para Pepperstone, añadió: “Lecturas sólidas podrían validar la reciente fortaleza para el peso mexicano, mientras que la debilidad continuada podría ejercer presión vendedora sobre la divisa local.”
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Qué factores impulsan la fortaleza del peso mexicano?
- Las expectativas de un acuerdo comercial entre EE.UU. y China.
- La decisión del Banco Central de México de no recortar las tasas de interés.
- ¿Qué impacto tienen los datos económicos mexicanos?
- Datos sólidos pueden fortalecer el peso.
- Datos débiles pueden debilitar la divisa.
- ¿Quiénes son Donald Trump y Jerome Powell?
- Donald Trump es el actual presidente de Estados Unidos.
- Jerome Powell es el presidente de la Reserva Federal, el banco central de Estados Unidos.