a group of people sitting around a table in a library with bookshelves behind them and a phone on th

Web Editor

Entre Libros: Celebración del Día Mundial del Libro en Donceles

Un Encuentro entre Instituciones para Fomentar la Lectura y el Valor del Libro

En Donceles, una de las afluentes más importantes del Centro Histórico, se vive, se trabaja y, por supuesto, se transita entre libros, en esos mundos aparte que son las librerías de viejo. Pero también se reflexiona en torno a los libros, se editan y se fomenta su lectura en las sedes de instituciones como El Colegio Nacional y la Academia Mexicana de la Lengua (AML). Donceles es una calle entre libros.

A partir de ya, en el marco del Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor, ambas instituciones vecinas han coordinado de manera colaborativa una serie de jornadas con actividades diversas en torno a ese gran fetiche de papel. Estas jornadas librescas se titulan, precisamente, Entre libros, se extienden hasta el 26 de abril y son coordinadas por la lingüista y académica Concepción Company Company y la historiadora y también académica Marina Garone Gravier.

Un Año de Celebración: 150 Años de la AML y Apertura al Público

Pero quizás la gran noticia es lo que comparte la historiadora y académica. Este año, la AML cumple 150 años, y estas jornadas Entre libros serían, como tal, las primeras actividades presenciales abiertas al público en la sede histórica, en la historia de la Academia. Y lo que quieren hacer justamente es abrir esas puertas, y abrir los espacios, como la biblioteca y el archivo.

El Corredor Cultural de Donceles

A partir de esta primerísima apertura al público de la sede histórica de la AML, el objetivo de la institución es agregar gradualmente algunas actividades públicas, aprender sobre la gestión de espacios con estas características y, señala la académica, sumarse al corredor cultural en Donceles. El proyecto busca convertir a Donceles en un espacio vibrante, donde la cultura y el libro se entrelacen.

El Arte de Hacer Libros: Un Tributo a las Palabras y los Oficios

Finalmente, la doctora en Historia reflexiona que cuando se celebra al libro, se celebra, sobre todo, “a las palabras, en sus distintos formatos y contenedores. Estamos celebrando, sobre todo, las lecturas. Podemos tener discusiones sobre aspectos de recepción y de estética (de los libros), sobre la encuadernación, la tipografía, el peso del libro, la textura del papel, si está o no ilustrado, pero también hay otras cosas que hacen a ese fenómeno, que es mucho más complejo que solamente hablar de objetos; es hablar de personas y de oficios a los que justamente vamos a celebrar”.

Actividades Planeadas: Un Calendario de Eventos Literarios

  • Lenguas sobre el papel: Discusiones y reflexiones sobre la relación entre lenguaje, libro y cultura.
  • Conversaciones en torno a los libros de la Academia: Análisis y debate sobre las obras editadas por la AML.
  • 23 de abril, 16:00 horas: Evento en el Patio de la AML.
  • Coordina: Marina Garone Manos a la obra
  • Catalogar libros para cuidar palabras: Trabajo de conservación y organización de los fondos bibliográficos.
  • 23 de abril: Actividades de catalogación y preservación.
  • Sede de la AML: Espacio para actividades de conservación y estudio.
  • Coordina: Marina Garone
  • Lectura dramatizada “¡Hay naranjas y hay limones! Pregones, refranes y adivinanzas en verso”: Presentación de una obra literaria.
  • De Fernando del Paso: Celebración del autor mexicano.
  • Participa: Colectivo Limón con Chía
  • 26 de abril, 11:00 horas: Evento en el Aula Mayor del Colegio Nacional.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Qué es “Entre Libros”? Es una serie de jornadas coordinadas por la AML y el Colegio Nacional para celebrar el Día Mundial del Libro y fomentar la lectura.
  • ¿Quiénes son los coordinadores? Concepción Company Company y Marina Garone Gravier.
  • ¿Por qué es importante esta iniciativa? Porque busca abrir los espacios de las instituciones al público, promover la lectura y celebrar el valor del libro en todas sus formas.
  • ¿Qué tipo de actividades se llevarán a cabo? Charlas, presentaciones de libros, talleres de catalogación y actividades relacionadas con la literatura mexicana.
  • ¿Qué significa celebrar el libro? Significa celebrar las palabras, los autores, los oficios relacionados con la edición y el libro, y la cultura que lo rodea.