Web Editor

Iniciativas de Sheinbaum: Reconocimiento a Mujeres y Agencia para el Transporte

Reconocimiento Histórico de Mujeres Mexicanas

La Presidenta Claudia Sheinbaum ha presentado dos iniciativas al Congreso de la Unión, buscando honrar a mujeres que han tenido un impacto significativo en la historia de México y fortalecer el sistema de transporte ferroviario del país. Estas iniciativas se alinean con una serie de reformas históricas en materia de igualdad de género y derechos de las mujeres.

Creación de la Agencia de Trenes y Transporte Público Integrado (ATTRAPI)

Una de las propuestas centrales es la creación de la Agencia de Trenes y Transporte Público Integrado (ATTRAPI). Esta agencia tendría como función principal ser un órgano regulador y coordinador de los proyectos ferroviarios a nivel nacional. Su objetivo es asegurar la eficiencia, la integración y el desarrollo del sistema de transporte ferroviario público.

La iniciativa busca modificar diversas leyes para lograr este objetivo. Se propone alterar la Ley Reglamentaria del Servicio Ferroviario, la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal, la Ley de Vías Generales de Comunicación y la Ley General de Bienes Nacionales. El objetivo es establecer un marco legal que permita a la ATRAPI desarrollar y coordinar las actividades relacionadas con el transporte ferroviario público.

La ATRAPI tendría la facultad de construir vías generales de comunicación ferroviarias, así como adquirir la infraestructura férrea necesaria para el sistema. Esto implica una inversión considerable y un compromiso a largo plazo por parte del gobierno.

La iniciativa se enmarca dentro de un esfuerzo más amplio por avanzar hacia una mayor igualdad de género y derechos para las mujeres en México. Se busca reconocer el papel fundamental que han desempeñado mujeres como Gertrudis Bocanegra, Elvia Carrillo Puerto, Josefa Ortiz de Domínguez, María Arias Bernal, Hermila Galindo Acosta y Dolores Jiménez y Muro, entre muchas otras. Estas mujeres han sido gobernantes, activistas, intelectuales y líderes que han contribuido a la formación de México.

La propuesta incluye declarar el 2025 como “Año de la Mujer Indigena”, reconociendo y valorando las contribuciones de las mujeres indígenas a la cultura, la sociedad y el desarrollo del país. Además, se propone izar la bandera a toda asta en los edificios y lugares públicos en fechas específicas para conmemorar a las 24 mujeres destacadas mencionadas, asegurando que sus historias y logros sean recordados por las generaciones presentes y futuras.

Armonización Normativa para el Transporte Ferroviario

Además del reconocimiento a las mujeres, la iniciativa busca armonizar las leyes existentes para priorizar el servicio público de transporte ferroviario en las vías generales de comunicación. Esto implica dar preferencia a los trenes de pasajeros, respetando el servicio de carga que se realiza bajo las concesiones otorgadas. El Estado deberá contar con los organismos y empresas necesarios para llevar a cabo estas actividades prioritarias, ya sea por sí mismo o en colaboración con los sectores social y privado.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuál es el objetivo principal de las iniciativas de Sheinbaum? El reconocimiento a mujeres destacadas y la creación de una agencia para mejorar el sistema de transporte ferroviario.
  • ¿Qué es la ATRAPI? Es la Agencia de Trenes y Transporte Público Integrado, un órgano regulador y coordinador de proyectos ferroviarios.
  • ¿Qué leyes se modificarían para la creación de la ATRAPI? Se propone alterar la Ley Reglamentaria del Servicio Ferroviario, la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal, la Ley de Vías Generales de Comunicación y la Ley General de Bienes Nacionales.
  • ¿Qué se busca con la prioridad al transporte ferroviario de pasajeros? Se busca garantizar el servicio público de transporte ferroviario, respetando las operaciones de carga que se realizan bajo las concesiones existentes.
  • ¿Por qué es importante el reconocimiento a mujeres mexicanas? Para honrar su legado, promover la igualdad de género y asegurar que sus historias sean recordadas.