La percepción de inseguridad en México continúa siendo un problema grave, según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). En marzo de 2025, un alarmante 61.9% de los mexicanos consideraron que vivir en su ciudad era inseguro, un aumento de 0.9 puntos porcentuales con respecto al mismo mes del año anterior.
Datos Desagregados por Ciudad
La encuesta reveló que Villahermosa, Tabasco, encabezó la lista de ciudades con mayor percepción de inseguridad, con un 90.6%. Le siguieron Culiacán Rosales (Chihuahua), Fresnillo (Zacatecas), Uruapan (Michoacán), Irapuato (Guanajuato) y Chimalhuacán, con porcentajes superiores al 86%.
En contraste, ciudades como San Pedro Garza García (Nuevo León), Benito Juárez (Ciudad de México) y Piedras Negras (Coahuila) presentaron las menores tasas de percepción de inseguridad, con porcentajes inferiores al 20%.
Tendencias en la Percepción de Inseguridad
Entre marzo de 2024 y marzo de 2025, el Inegi observó un aumento estadísticamente significativo en la percepción de inseguridad en 20 ciudades. En 14, se registró una disminución, y en 57 no hubo cambios significativos.
Lugares de Mayor Riesgo
La encuesta también identificó los lugares donde la población mexicana se siente más insegura. Los cajeros automáticos en vía pública fueron identificados como el lugar con mayor riesgo, siendo reportado por un 69.1% de los encuestados. Le siguieron el transporte público (62.8%), la carretera (56.1%) y los bancos (53.2%). Estos lugares se han convertido en puntos de concentración de actividades delictivas, generando una sensación palpable de vulnerabilidad entre la población.
Expectativas Futuras
En cuanto a las expectativas para los próximos meses, un 31.6% de los encuestados anticipa que la situación de inseguridad permanecerá igual o peor. Esto representa un aumento significativo de 2.3 puntos porcentuales con respecto a marzo de 2024, cuando se reportó un 21.5%. Además, el 22.9% de los encuestados espera que la situación empeore durante el siguiente año, un aumento de 1.4 puntos porcentuales con respecto a diciembre de 2024, cuando se reportó un 21.6%.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Cuál es el porcentaje de mexicanos que consideran inseguro su ciudad en marzo de 2025?
- 61.9%
- ¿Cuál fue el aumento en la percepción de inseguridad entre marzo de 2024 y marzo de 2025?
- 0.9 puntos porcentuales
- ¿Qué lugar fue identificado como el más inseguro para realizar transacciones financieras?
- Cajeros automáticos en vía pública
- ¿Cuál es el porcentaje de personas que esperan que la situación de inseguridad empeore durante el próximo año?
- 22.9%