a man in a suit and tie is shown in a blue circle with the words opinion on it and a black backgroun

Web Editor

México se acerca a la recesión: El FMI pronostica contracción económica

El Fondo Monetario Internacional (FMI) advierte sobre la posibilidad de una recesión en México

México se encuentra bajo escrutinio económico, con una creciente preocupación por la posibilidad de entrar en recesión. El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha actualizado sus proyecciones y ahora pronostica que México entrará en una fase de contracción económica durante el año 2025.

Proyecciones y Advertencias del FMI

Originalmente, el FMI había proyectado un crecimiento económico de 3.3% para México en los próximos dos años, pero ahora ha revisado sus previsiones a la baja. El crecimiento estimado para este año es de 1.4%, y se espera un crecimiento del 3% para el próximo año 2026. Esta revisión se produce en un contexto global de desaceleración, donde el FMI ha reducido sus previsiones de crecimiento mundial en 0.5 puntos porcentuales, pasando de un 3.3% a 2.8% para este año y al 3% para el próximo.

Factores que Impulsan la Preocupación

  1. Aranceles de Estados Unidos: El gobierno de Donald Trump ha impuesto aranceles a una amplia gama de productos importados de México, lo que está afectando negativamente las exportaciones mexicanas y la actividad económica.
  2. Cambio de Gobierno: El cambio de gobierno en México, con la llegada de Claudia Sheinbaum, implica un nuevo rumbo y una curva de aprendizaje para la gestión económica del país.
  3. Déficit Fiscal: México enfrenta un elevado déficit fiscal, y el compromiso de reducirlo (de casi el 6% al 3.9%) está generando presión sobre el gasto público y la inversión.
  4. Desaceleración Económica: Se observa una desaceleración en indicadores clave como la inversión fija bruta y el consumo privado, lo que sugiere una menor dinamismo en la economía.
  5. Reforma Judicial: La Reforma Judicial, entre otras reformas en curso, genera incertidumbre y puede afectar la confianza de los inversionistas.

No Solo el FMI: Otras Instituciones También Alertan

La preocupación por la economía mexicana no se limita a las proyecciones del FMI. Otras instituciones también han emitido alertas sobre la posibilidad de una recesión. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) prevé una contracción del PIB de 1.3% y 0.6% para este y el próximo año, respectivamente. Moody’s Analytics proyecta una caída del PIB de entre 0.5% y 1% este año, mientras que Fitch anticipa una “recesión técnica” con un crecimiento anual del PIB de 0% en 2025.

El Banco de México y la Perspectiva Interna

Dentro del Banco de México, algunos integrantes de la Junta de Gobierno han reconocido la posibilidad de que México esté entrando en una recesión. Esta evaluación refleja una visión interna que complementa las proyecciones externas.

El Papel de Ernesto Revilla

Economista en jefe de Citi, Ernesto Revilla, proyecta un crecimiento de solo 0.3% para 2025, lo que refleja una economía mexicana al borde de la recesión. Su análisis contribuye a la evaluación general del panorama económico.

Posibles Luces al Final del Túnel

A pesar de las preocupaciones, existen algunas perspectivas positivas. Se espera que la duración de los aranceles estadounidenses sea limitada y que México pueda atraer inversiones relocalizadas, aprovechando la confrontación entre Estados Unidos y China. Además, el gobierno de Claudia Sheinbaum está trabajando en planes e iniciativas para apoyar sectores estratégicos y facilitar las negociaciones comerciales, lo que podría impulsar la economía a futuro.

Otros Desarrollos en el Mercado Financiero

La Asamblea General Ordinaria Anual de Asociados de la Asociación Mexicana de Instituciones Bursátiles (AMIB) se acerca, y se espera la ratificación de Álvaro García Pimentel como presidente del consejo directivo para el periodo 2025-2026. La AMIB, con su amplia red de afiliados y operadoras de fondos, ha visto un crecimiento significativo en el número de cuentas de inversionistas minoritarios, impulsado por la democratización de las inversiones. La nueva Ley del Mercado de Valores promete una era de mayor crecimiento para los inversionistas minoritarios y un aumento en los activos bajo custodia.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuál es la proyección actual del FMI para el crecimiento económico de México? El FMI proyecta un crecimiento del 1.4% para este año y del 3% para el próximo año 2026.
  • ¿Qué factores están impulsando la preocupación por una recesión? Los aranceles de Estados Unidos, el cambio de gobierno, el elevado déficit fiscal, la desaceleración económica y la Reforma Judicial son algunos de los factores que contribuyen a esta preocupación.
  • ¿Qué otras instituciones han alertado sobre la situación económica de México? La OCDE, Moody’s Analytics y Fitch han emitido alertas similares sobre la posibilidad de una recesión.
  • ¿Qué se espera de las políticas del gobierno actual? El gobierno busca apoyar sectores estratégicos, facilitar negociaciones comerciales y reducir el déficit fiscal.