a woman standing at a podium with a microphone in her hand and smiling at the camera with a smile on

Web Editor

Sheinbaum Propone Ley para Prohibir Propaganda Extranjera en Medios Mexicanos

Antecedentes y Justificación

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, ha impulsado una iniciativa legislativa que busca prohibir la difusión de propaganda gubernamental proveniente de entidades extranjeras en los medios de comunicación mexicanos. Esta propuesta responde a una creciente preocupación por la influencia externa en los asuntos internos del país y busca fortalecer la soberanía informativa.

El Propuesto de Ley

La iniciativa, presentada a la Cámara de Senadores, busca derogar la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión de 2014. El proyecto propone la inclusión de un único artículo en la ley vigente, pero opta por una nueva legislación para abordar el tema de manera integral. El artículo clave de la propuesta prohíbe a los concesionarios de radiodifusión, televisoras y plataformas digitales que operan en México, la comercialización de publicidad o propaganda gubernamental extranjera. Esta restricción se extiende a los programadores y operadores de señales.

El Caso de la Campaña Anti-Inmigrante

Esta iniciativa se ha visto impulsada en gran medida por la reciente controversia generada por el gobierno de Estados Unidos. El ejecutivo norteamericano contrató espacios publicitarios en la televisión abierta mexicana para difundir una campaña anti-inmigrante, utilizando a Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional del gobierno estadounidense, como protagonista. Esta acción generó fuertes críticas en México y fue un factor determinante para que Sheinbaum Pardo anunciara su intención de proponer cambios legales para evitar la influencia extranjera en los medios nacionales.

Sanciones por Incumplimiento

La ley propuesta establece mecanismos de sanción para quienes incumplan las restricciones. Según el artículo 277, se considerará la intencionalidad del infractor al aplicar las multas. Se prevé una sanción que puede variar entre el 2% y el 5% de los ingresos del concesionario autorizado, programador o plataforma digital, dependiendo del grado de incumplimiento y la naturaleza de la infracción. Además, se contemplan sanciones por la difusión de contenido como boletines, el Himno Nacional, concursos y la reserva de canales restringidos.

Debate Legislativo

El proyecto de ley será discutido y votado en una reunión conjunta de las comisiones unidas de Radio, Televisión y Cinematografía; de Comunicaciones y Transportes y de Estudios Legislativos. El decreto se someterá a la aprobación del pleno cameral en la sesión ordinaria del próximo lunes. Se espera un debate intenso sobre los límites de la soberanía informativa y el papel de los medios de comunicación en la sociedad mexicana.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuál es el objetivo principal de la iniciativa propuesta por Sheinbaum Pardo? Prohibir la difusión de propaganda gubernamental extranjera en los medios mexicanos, buscando fortalecer la soberanía informativa del país.
  • ¿Qué ley se busca derogar? La Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión de 2014.
  • ¿Qué tipo de sanciones se prevén en caso de incumplimiento? Multas que pueden variar entre el 2% y el 5% de los ingresos del concesionario, programador o plataforma digital.
  • ¿Qué comisiones legislativas participarán en el debate? Las comisiones unidas de Radio, Televisión y Cinematografía; de Comunicaciones y Transportes y de Estudios Legislativos.
  • ¿Por qué se considera relevante esta iniciativa? Debido a la reciente campaña anti-inmigrante del gobierno de Estados Unidos y la preocupación por la influencia externa en los medios mexicanos.