a man speaking at a podium with a microphone in front of him and a group of people sitting in front

Web Editor

Sindicato Minero “Frente” Denuncia a la OIT por Topes en el Pago de Utilidades

Contexto y Detalle de la Queja Interpuesta

El Sindicato Nacional Minero Metalúrgico “Frente”, liderado por Carlos Pavón Campos, ha presentado una queja formal ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Esta acción se debe a las significativas afectaciones que ha provocado la implementación de un “tope” en el pago de utilidades desde 2021, lo que ha resultado en una disminución considerable del ingreso salarial para los trabajadores mineros de México.

La situación se ha convertido en un punto central para el sindicato, que argumenta que la reforma implementada vulnera los derechos laborales y las negociaciones colectivas previamente alcanzadas. El tope, establecido en la fracción octava del artículo 127 de la Ley Federal del Trabajo, limita el pago de utilidades a un máximo de 90 días de salario o el promedio de los últimos tres años. Esta restricción ha generado una pérdida estimada de casi 900 millones de pesos en 2022 para las secciones del “Frente”.

Carlos Pavón Campos, líder sindical, explicó que esta situación es el resultado directo de una reforma impulsada por el gobierno mexicano. El sindicato ha recurrido a la vía legal, presentando amparos contra la reforma de subcontratación que permitió la introducción del tope en el pago de utilidades. Esta acción se suma a una larga historia de defensa de los derechos laborales, recordando que la Ley Federal del Trabajo, implementada en décadas pasadas, fue producto de una lucha intensa y costosa para el movimiento sindical.

“Nosotros somos el único Sindicato que se ha amparado contra la reforma de subcontratación en la que se negoció poner un tope al pago de utilidades”, afirmó Pavón Campos. “Hemos escalado nuestra inconformidad a instancias internacionales, presentando la queja ante la OIT, y ya nos la aceptaron. Una Comisión en Costa Rica analizará el punto, ya que existe un convenio firmado por México: el Convenio 95 sobre la protección del salario, suscrito en 1949.”

A pesar de que el sindicato ha logrado negociar con las empresas del sector minero para garantizar el pago de utilidades a través de bonos y otras modalidades, la imposición del tope representa una amenaza para los derechos adquiridos por los trabajadores. Pavón Campos enfatizó que es fundamental que se cumpla con lo establecido en la Constitución, donde se indica que una Comisión debe encargarse de fijar el porcentaje a otorgar a los trabajadores, y que esta actualización debería realizarse cada 10 años. La última actualización se dio en 2020, estableciendo un 10%.

El líder sindical también mencionó que el sindicato planea denunciar una reforma similar implementada en el INFONAVIT, donde se ha modificado la ley para que el 5% de los ingresos de los trabajadores sea destinado al gobierno para proyectos de vivienda. Esta situación refleja una tendencia preocupante hacia la concentración de recursos y la disminución del poder adquisitivo de los trabajadores.

“¿Dónde están los que se matan por el trabajador?”, cuestionó Pavón Campos. “Lo que quiero ver es que se reconozca el valor del trabajo y los derechos de quienes arriesgan sus vidas en la minería. Desgraciadamente, no tienen una cola grandota que no pueda decir nada.” Esta frase refleja la frustración y el sentimiento de abandono que sienten muchos trabajadores mineros, quienes han sacrificado su salud y sus vidas por el trabajo.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuál es la principal razón de la queja presentada por el Sindicato Minero “Frente” a la OIT? La queja se debe al tope establecido en el pago de utilidades, que limita el monto pagado a los trabajadores.
  • ¿Cuánto dinero se estima que ha perdido el sindicato debido al tope? Se estima una pérdida de casi 900 millones de pesos en 2022.
  • ¿Qué tipo de convenio internacional está relacionado con la queja? El Convenio 95 sobre la protección del salario, firmado en 1949.
  • ¿Qué tipo de negociación ha logrado el sindicato con las empresas? Han logrado negociar el pago de utilidades a través de bonos, aunque se ven amenazados por el tope.
  • ¿Qué otros problemas laborales ha denunciado el sindicato? También han denunciado una reforma en el INFONAVIT que implica la redistribución del 5% de los ingresos de los trabajadores.