La organización Causa en Común ha revelado un informe devastador sobre la violencia que azota México, registrando un número alarmante de atrocidades y víctimas en los últimos tres meses del año 2025. Este reporte, titulado “Galería del horror: atrocidades y eventos de alto impacto registrados en medios periodísticos”, detalla una situación preocupante que exige atención urgente. El informe revela un promedio diario de 21 víctimas de extrema violencia, incluyendo crímenes que califican como atrocidades, y pone de manifiesto la magnitud del problema en diversas regiones del país.
Datos Clave del Informe de Causa en Común
- Total de Atrocidades: 1,321 crímenes con extrema violencia registrados en los últimos tres meses.
- Total de Víctimas: 1,914 personas afectadas por estos crímenes de alto impacto.
- Tipos de Delitos Registrados: 338 asesinatos con tortura, 152 mutilaciones/descuartizamientos/destrucción de cadáveres, 134 actos violentos contra la autoridad y 109 masacres/asesinatos de mujeres con crueldad extrema.
- Fosas Clandestinas: 84 registros de fosas clandestinas.
Distribución Geográfica de la Violencia
El informe revela una distribución desigual de la violencia en México. Los estados con mayor incidencia de atrocidades fueron: Sinaloa (163), Guanajuato (125), Puebla (83), Michoacán (75) y Guerrero (72). En contraste, las entidades con menor incidencia fueron: Yucatán (1), Querétaro (3), Ciudad de México (4), Estado de México (6) y Durango (7).
Distribución de las Víctimas
En cuanto a la cifra total de víctimas, los estados con mayor número de personas afectadas fueron: Guanajuato (255), Jalisco (229), Sinaloa (205), Chihuahua (141) y Guerrero (107). Por otro lado, las entidades con menor número de víctimas registradas fueron: Yucatán (1), Querétaro (3), Durango (7), Campeche (10) y Coahuila (11).
¿Qué son las “Atrocidades”?
Para Causa en Común, una “atrocidad” implica el uso intencional de la fuerza física para causar muerte o maltrato extremo. Esto incluye actos como masacres, tortura, mutilaciones y feminicidios con crueldad. La definición utilizada por la organización busca abarcar los casos más extremos de violencia, destacando la brutalidad inherente a estos crímenes.
Propuestas de Causa en Común
Ante esta situación alarmante, la organización Causa en Común ha propuesto un enfoque integral para abordar la violencia en México. Sus propuestas se centran en:
- Enfoques Sociológicos y Psicológicos: Utilizar herramientas de estas disciplinas para comprender las raíces y dinámicas de la violencia en contextos locales.
- Fortalecimiento Institucional: Aumentar el presupuesto y los recursos destinados a la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) y la Comisión Nacional de Búsqueda (CONABÚE).
- Financiamiento de Proyectos: Promover y financiar proyectos que documenten la violencia, visibilicen las experiencias de las víctimas y contribuyan a la búsqueda de los desaparecidos.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Cuál es la magnitud del problema de violencia en México? La organización Causa en Común reporta un promedio diario de 21 víctimas de extrema violencia y 1,321 crímenes con características de atrocidad en los últimos tres meses.
- ¿Qué se considera una “atrocidad”? Según Causa en Común, una atrocidad implica el uso intencional de la fuerza física para causar muerte o maltrato extremo, incluyendo actos como masacres, tortura, mutilaciones y feminicidios con crueldad.
- ¿Qué estados han sido los más afectados? Sinaloa, Guanajuato, Puebla, Michoacán y Guerrero han registrado el mayor número de atrocidades.
- ¿Qué se propone para abordar la violencia? Causa en Común aboga por un enfoque que combine análisis sociológicos y psicológicos con el fortalecimiento institucional (CEAV y CONABÚE) y financiamiento de proyectos de documentación y visibilización.