a man walking past a wall with a flag on it and a truck in the background with a man in a green vest

Web Editor

Amenaza a la Competencia y Posible Censura: IDET Denuncia Violaciones al T-MEC en la Propuesta de Ley de Telecomunicaciones

Contexto y Relevancia del IDET

El Instituto del Derecho de las Telecomunicaciones (IDET) es una organización independiente dedicada a promover el desarrollo y la regulación del sector de las telecomunicaciones en México. Su función principal es velar por el cumplimiento de los tratados internacionales, especialmente el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), en materia de telecomunicaciones. El IDET se ha destacado por su defensa de la competencia, la transparencia y el acceso a internet en México.

Violaciones al T-MEC: La Denuncia del IDET

El IDET ha emitido un comunicado de prensa alertando sobre las posibles violaciones al T-MEC contenidas en la iniciativa de Ley de Telecomunicaciones propuesta por el Ejecutivo. Según el IDET, varios artículos clave en la ley se dirigen a socavar los principios de competencia y transparencia que son fundamentales para el tratado.

Puntos Clave de la Denuncia

  • Obligación de Censura: La ley propone que la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT) tenga la facultad de censurar o prohibir información que se envíe a través de medios electrónicos, lo cual representa una grave amenaza a la libertad de expresión y al flujo libre de información.
  • Centralización del Poder en la ATDT: La ley concentra las facultades de regulación y toma de decisiones únicamente en el titular de la ATDT, anulando las funciones que constitucionalmente tienen las Secretarías de Economía y Gobernación.
  • Amenaza a la Competencia: Se argumenta que la ley podría llevar a una situación en la que los operadores de telecomunicaciones puedan anular las nuevas leyes de la materia en los tribunales, limitando la competencia y obstaculizando el desarrollo del sector.
  • Censura Arbitraria: Se advierte sobre la posibilidad de que la ATDT ejerza censura de manera arbitraria en radio, televisión, plataformas digitales (como TikTok, Facebook y X) y aplicaciones.
  • Posible Desmantelamiento de Programas y Plataformas: Existe la preocupación de que la ley pueda llevar al cierre de programas y plataformas existentes, similar a lo ocurrido en países como Nicaragua y Venezuela.

La Propuesta de la ATDT: Una Copia de Reformas Pasadas

El IDET señala que la propuesta para la ATDT se basa en una copia de las reformas implementadas durante el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto en 2014. Se argumenta que la iniciativa actual contiene “parches” mal pensados y estructurados, sin considerar las nuevas tecnologías y la creciente demanda de servicios de telecomunicaciones a precios accesibles.

Necesidad de una Reforma Integral

La organización aboga por la realización de foros abiertos y participativos, donde académicos y especialistas de México y el mundo puedan contribuir a la definición de una política pública que fortalezca el futuro tecnológico del país. Consideran fundamental una reforma a la Ley de Telecomunicaciones que aborde las nuevas tecnologías, la inteligencia artificial y la necesidad de ampliar el acceso a servicios de telecomunicaciones para toda la población.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Qué implica la propuesta de censura en la ley? La ley propone que la ATDT pueda determinar qué información es “verdadera” y, por lo tanto, permitirla o prohibirla. Esto representa una amenaza directa a la libertad de expresión y al flujo libre de información en internet.
  • ¿Por qué es relevante la concentración del poder en la ATDT? Al concentrar las facultades de regulación únicamente en una sola instancia, se elimina la posibilidad de que otras áreas del gobierno (como Economía y Gobernación) puedan influir en las decisiones, lo que podría llevar a una regulación más favorable para los operadores de telecomunicaciones y menos enfocada en el interés público.
  • ¿Por qué se considera que la ley podría llevar al cierre de programas y plataformas? La posibilidad de imponer multas severas a las plataformas digitales, la radiodifusión y aplicaciones, junto con la posibilidad de censurar su contenido, podría llevar a que estas empresas abandonen el mercado mexicano.
  • ¿Por qué es importante la participación de expertos y académicos? Para asegurar que la política pública en materia de telecomunicaciones sea informada, basada en el conocimiento técnico y las mejores prácticas internacionales.