El Gigante que se Queda Atascado
Después de décadas de crecimiento económico sin precedentes, China se encuentra ahora en una encrucijada. A pesar de mantener un crecimiento del PIB que ronda el 5%, la economía china muestra signos preocupantes: una disminución de la calidad del crecimiento, un sector de construcción en declive y una creciente deuda. La cuestión es si el enfoque tradicional del gobierno chino, basado en la inversión estatal y los proyectos de infraestructura, seguirá siendo efectivo para impulsar el crecimiento futuro.
El Estímulo de 2008: Unos Beneficios a Corto Plazo, Pero…
En respuesta a la crisis financiera global de 2008-09, China implementó un paquete de estímulo masivo, que ascendió al 12.5% del PIB. Esta medida fue ampliamente alabada por economistas progresistas y organizaciones internacionales como el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional, quienes vieron en China un modelo a seguir. Sin embargo, una investigación más profunda revela que este estímulo masivo no fue el éxito rotundo que muchos esperaban. Si bien inicialmente impulsó la actividad económica, también sembró las semillas de algunos de los problemas actuales del país.
El Problema de la Calidad del Crecimiento
Los análisis recientes, liderados por Wei Xiong y sus coautores de la conferencia Brookings, han revelado que el crecimiento del PIB provincial estuvo fuertemente correlacionado con los beneficios corporativos y las ventas minoristas entre 2002 y 2008. Sorprendentemente, estas correlaciones desaparecieron por completo entre 2011 y 2019. Además, el análisis muestra que el crecimiento de la productividad a nivel de ciudad, teniendo en cuenta los insumos de capital y mano de obra, disminuyó significativamente después del estímulo.
El Exceso de Construcción y la Caída de los Precios
Este declive en la productividad se relaciona con el sector de la construcción, que ha experimentado un crecimiento excesivo. China ha construido una cantidad masiva de viviendas, lo que ha provocado una caída libre de los precios en muchas ciudades. Esta situación, combinada con un sector inmobiliario que representa una parte sustancial de la riqueza de los hogares chinos, ha provocado una caída en la demanda de los consumidores y un riesgo creciente de deflación.
Un Modelo Gubernamental Centralizado: Una Posible Trampa
A diferencia de los países desarrollados, China tiene una economía híbrida con un papel mucho más centralizado para el gobierno. Si bien los responsables de las políticas chinas han podido defender el statu quo señalando el rápido crecimiento económico durante años, este argumento tiene menos peso ahora. La calidad del crecimiento ha disminuido constantemente y el gobierno se enfrenta a la difícil tarea de encontrar nuevas fuentes de crecimiento. El sector privado es, en última instancia, el único capaz de afrontar este desafío.
Deuda y la Trampa de los Ingresos Medios
El enorme estímulo de 2008 también ha llevado a un aumento significativo en la deuda pública china. Según el Monitor Fiscal del FMI, se prevé que la deuda pública china supere el 100% del PIB para 2027, y más del 300% si se incluye la deuda de las empresas y los hogares. Aunque algunos argumentan que las bajas tasas de interés hacen que esta carga sea manejable, la experiencia de Japón en las últimas décadas sugiere que mantener bajas las tasas durante períodos prolongados puede conducir a un crecimiento más lento.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Por qué el estímulo de 2008 no fue un éxito rotundo? El estímulo masivo, si bien impulsó la actividad económica a corto plazo, también contribuyó a una disminución de la calidad del crecimiento y al desarrollo de problemas como el exceso de construcción.
- ¿Por qué la economía china está mostrando signos preocupantes? La disminución de la calidad del crecimiento, el declive del sector de construcción y el aumento de la deuda pública son indicadores clave.
- ¿Por qué es importante el sector privado? El sector privado es la única fuente viable para impulsar un crecimiento sostenible en China.
- ¿Por qué se menciona la experiencia de Japón? Para advertir sobre los posibles peligros de mantener bajas las tasas de interés durante períodos prolongados.
- ¿Por qué se menciona la “trampa de los ingresos medios”? Como una posible consecuencia del crecimiento económico, donde el aumento de la riqueza y el consumo se estanca.
El Autor
Kenneth Rogoff, execonomista jefe del Fondo Monetario Internacional, es profesor de Economía y Políticas Públicas en la Universidad de Harvard y ganador del Premio Deutsche Bank de Economía Financiera 2011. Es coautor (junto con Carmen M. Reinhart) de *This Time is Different: Eight Centuries of Financial Folly* (Princeton University Press, 2011) y autor del libro de próxima aparición *Our Dollar, Your Problem* (Yale University Press, 2025).
www.project-syndicate.org