a row of cans of beer sitting on top of a table next to each other on a tablecloth, Allaert van Ever

Web Editor

Heineken Meoqui: Un Ejemplo de Eficiencia en el Uso del Agua en México

La planta cervecera de Heineken ubicada en Meoqui, Chihuahua, se ha convertido en un referente a nivel global por su eficiencia en el uso del agua. En medio de una creciente crisis hídrica que afecta a México, esta instalación demuestra cómo se puede reducir significativamente el consumo de agua en la producción de cerveza, utilizando tecnologías y procesos innovadores.

El Desafío Hídrico en México

México enfrenta una de las mayores crisis hídricas del mundo. Las sequías prolongadas, la sobreexplotación de los recursos y el crecimiento demográfico han puesto en riesgo el suministro de agua para la agricultura, la industria y el consumo humano. La región norte del país, donde se encuentra Meoqui, es particularmente vulnerable a estos problemas.

Heineken México: Un Modelo de Sostenibilidad

En este contexto, la planta de Heineken en Meoqui destaca por su eficiencia. Según datos proporcionados por Claudia de la Vega, directora de Asuntos Corporativos de Heineken México, se consumen solo 1.7 litros de agua para producir cada litro de cerveza, en comparación con el promedio global del grupo, que es de 2.4 litros.

El Sistema de Tratamiento y Reutilización: La Clave del Éxito

Este notable ahorro se debe a un sistema integral de tratamiento y reutilización del agua. En lugar de simplemente desechar el agua utilizada en los procesos de producción, la planta la trata y la devuelve al ciclo productivo. Esto implica una serie de procesos que eliminan impurezas, aseguran la calidad del agua y lo hacen apto para ser utilizado en diferentes etapas de la producción.

Heineken Water Challenge 2025: Impulsando la Innovación

La iniciativa ‘Heineken Water Challenge 2025’, en la que Heineken México participa activamente, busca soluciones innovadoras para mejorar la gestión, conservación y acceso al agua en México. En esta edición, se recibieron 110 proyectos de todo el país, demostrando el interés y la preocupación por este tema.

Un Compromiso a Nivel Global

Claudia de la Vega enfatizó que todas las plantas del Grupo Heineken cuentan con sistemas similares de aprovechamiento y tratamiento de agua, pero reconoce que estos esfuerzos son insuficientes ante la magnitud del problema. “El agua es vital para todos, el agua es vital para una empresa como Heineken porque sin ella básicamente no hay cerveza”, afirmó. Esta declaración subraya la importancia estratégica que Heineken le otorga al agua, no solo como un recurso necesario para su producción, sino también como un elemento fundamental de su sostenibilidad.

El Papel de la Colaboración

La iniciativa ‘Heineken Water Challenge’ se ha convertido en un espacio de colaboración, reuniendo a expertos y organizaciones como Fundación Azteca de Grupo Salinas, Tecnológico de Monterrey y Santander. Esta alianza busca generar un impacto colectivo en la gestión del agua en México, impulsando soluciones creativas y sostenibles.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuál es el consumo de agua en la planta de Meoqui? Se utilizan 1.7 litros de agua para producir cada litro de cerveza.
  • ¿Cuál es el promedio de consumo de agua en Heineken a nivel global? 2.4 litros por litro de cerveza producida.
  • ¿Qué tipo de sistema utilizan en la planta de Meoqui? Un sistema integral de tratamiento y reutilización del agua.
  • ¿Qué organizaciones participan en la ‘Heineken Water Challenge’? Fundación Azteca de Grupo Salinas, Tecnológico de Monterrey y Santander.
  • ¿Por qué es importante esta iniciativa? Para impulsar soluciones innovadoras y mejorar la gestión, conservación y acceso al agua en México.