a building with a sign on the side of it that says comision national bancaria de walao, Dionisio Bai

Web Editor

Intervención de Sofipo: Ahorradores Exigen Respuestas ante la CNBV

Antecedentes y Contexto de la Intervención

Un grupo considerable de ahorradores, alrededor de 100 personas, se congregaron frente a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) en una demostración visible de su frustración y preocupación. Esta manifestación se produjo tras semanas de silencio y falta de información sobre sus inversiones confiadas en la Sociedad Financiera Popular (Sofipo) Consejo de Asistencia al Microemprendedor (CAME). La situación se ha convertido en un punto de tensión, con los ahorradores exigiendo respuestas claras y una solución a la problemática que enfrentan.

La intervención de CAME, iniciada en marzo pasado por la CNBV, ha generado una crisis de confianza entre sus clientes. La entidad fue clasificada en la categoría cuatro del Nivel de Capitalización (NICAP), el nivel más alto dentro del esquema de alertas regulatorias, lo que sugiere una alta probabilidad de que se revoque su autorización para operar. Esta situación pone en riesgo el futuro financiero de los ahorradores, quienes han depositado su dinero confiando en la estabilidad y solidez de la institución.

La Denuncia de Manipulación Financiera

Las investigaciones apuntan a que la situación se profundiza con la sospecha de manipulación financiera. Según los ahorradores, el director de Sofipo, Pablo Varela, y una contadora asociada a la empresa, habrían alterado las cifras reportadas al regulador, con el fin de maquillar la situación financiera de la institución. Esta presunta manipulación es fundamental para entender la gravedad del problema y las posibles consecuencias para los ahorradores.

La CNBV ha negado su responsabilidad en la ocultación de información por parte de CAME, argumentando que no es su función regular la información que maneja la propia empresa. Sin embargo, los ahorradores cuestionan esta postura y exigen una acción más contundente por parte del regulador, argumentando que la CNBV debería estar al tanto de las irregularidades financieras.

La Lucha por la Protección de los Ahorros

Ante esta situación, la Ley de Ahorro y Crédito Popular establece que cuando una Sofipo es clasificada en la categoría cuatro, la CNBV está facultada para solicitar la remoción tanto del director o gerente general como de los integrantes del Consejo de Administración. Esta medida busca proteger los intereses de los ahorradores y garantizar la estabilidad de la institución financiera, evitando mayores pérdidas para quienes han confiado en CAME.

Sin embargo, la empresa ha recurrido a amparos legales para evitar que se tomen estas medidas. Esto significa que la CNBV no puede proceder con la revocación de los directivos hasta que obtenga un dictamen oficial. Los ahorradores se sienten frustrados por la falta de transparencia y la lentitud en la resolución del problema, esperando que se tomen medidas urgentes para proteger sus inversiones.

La Respuesta de la CNBV y las Nuevas Direcciones

En la reunión con los ahorradores, los representantes de la CNBV se limitaron a informar que esperarán para dar una respuesta oficial y no pudieron establecer un plazo concreto sobre cuándo se podría tener una resolución. Ante esta situación, los ahorradores fueron instados a trasladarse a las nuevas oficinas de CAME ubicadas en la Colonia Héroes de Churubusco en Iztapalapa, donde se espera que puedan obtener más información y resolver sus dudas.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuándo comenzó la intervención de CAME? La intervención se inició en marzo pasado.
  • ¿Cuál es la categoría de riesgo actual de CAME? Se encuentra en la categoría cuatro del Nivel de Capitalización (NICAP).
  • ¿Qué puede hacer la CNBV ante una Sofipo en categoría cuatro? La CNBV puede solicitar la remoción del director, gerente general y miembros del Consejo de Administración.
  • ¿Por qué los ahorradores se sienten frustrados? Debido a la falta de información y la lentitud en la resolución del problema.
  • ¿Qué han informado los representantes de la CNBV? Que esperan para dar un dictamen oficial y no pudieron establecer un plazo.