a woman holding a sign and a flag in a protest in front of a building with a sky background, Art Spi

Web Editor

Juez Prohíbe a Trump Congelar Fondos para Ciudades Santuario

El Conflicto entre el Ejecutivo y las Ciudades Protetoras de Migrantes

Un juez federal ha dictaminado que el presidente Donald Trump no puede utilizar fondos federales para congelar o restringir los recursos destinados a las ciudades de San Francisco, Chicago y Nueva York. Estas ciudades son conocidas como “ciudades santuario” debido a su política de proteger a los migrantes irregulares, resistiendo la cooperación con las agencias federales en la identificación y expulsión de estos individuos.

¿Qué son las Ciudades Santuario?

Las ciudades santuario, como San Francisco, Chicago y Nueva York, han adoptado políticas que limitan la cooperación con las autoridades federales en materia de inmigración. Esto significa que los funcionarios locales se resisten a proporcionar información sobre la presencia de migrantes irregulares, especialmente si estos están en riesgo de ser deportados. Esta postura se basa en la creencia de que las ciudades santuario ofrecen un refugio a los migrantes, protegiéndolos de la deportación y promoviendo una política de bienvenida.

Amenazas a los Fondos Federales

El presidente Trump ha estado presionando fuertemente a estas ciudades, amenazando con recortar fondos federales destinados a proyectos de infraestructura vital como carreteras y transporte. Esta amenaza se produce en el contexto de una política migratoria más dura, impulsada por la promesa de deportar a millones de migrantes sin permiso de residencia. La administración Trump busca una mayor cooperación de las ciudades santuario para implementar su agenda migratoria.

Contexto de la Política Migratoria

Si bien las deportaciones rutinarias han sido una práctica común en el pasado, la administración Trump está utilizando tácticas más agresivas. Esto incluye el uso de aviones militares para deportaciones y la cancelación de visados a estudiantes extranjeros que se oponen a las políticas migratorias del gobierno. Además, el presidente ha recurrido a una ley del S.XVIII, que normalmente solo se utiliza en tiempos de guerra, para expulsar a migrantes acusados de pertenecer a bandas criminales. Esta ley permite la expulsión rápida de migrantes sin el debido proceso legal.

Conflictos Recientes en los Tribunales

La disputa se intensifica con recientes decisiones judiciales que han evitado la implementación de políticas del gobierno. Por ejemplo, un juez federal impidió la semana pasada que se revocara el estatus legal de cientos de miles de migrantes procedentes de Venezuela, Cuba, Nicaragua y Haití. Estos migrantes habían llegado a Estados Unidos bajo un programa de protección temporal implementado durante la administración Biden, que permitía la entrada de hasta 30,000 migrantes mensuales de estos países durante dos años.

Amenazas a la Documentación y Permisos

La Casa Blanca ha advertido que está trabajando para cancelar el permiso de residencia de aproximadamente 532,000 cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos que llegaron a Estados Unidos bajo este programa de protección temporal. Esta acción pone de manifiesto la tensión entre las políticas migratorias del gobierno actual y los derechos de los migrantes que han llegado a Estados Unidos buscando refugio.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Qué son las ciudades santuario? Son ciudades que se resisten a cooperar con las agencias federales en la identificación y expulsión de migrantes irregulares.
  • ¿Qué está prohibiendo el juez? El juez ha impedido que el presidente Trump utilice fondos federales para congelar o restringir los recursos destinados a estas ciudades.
  • ¿Por qué se están recortando los fondos? Se amenaza con recortar los fondos para proyectos de infraestructura como carreteras y transporte, a menos que las ciudades cooperen con la política migratoria del gobierno.
  • ¿Qué tipo de migrantes están siendo amenazados con la pérdida de sus permisos? Migrantes procedentes de Venezuela, Cuba, Nicaragua y Haití que llegaron a Estados Unidos bajo un programa de protección temporal.