a blue background with a 50 sign and some speakers on it and a blue background with a blue backgroun

Web Editor

México Busca Lanzar Licitación 5G en 2025: Un Nuevo Intento Tras Fracasados Intentos

El Gobierno Busca Acelerar el Despliegue de la Tecnología 5G en México

La Ley de Telecomunicaciones y el Rol de la ATDT

México se encuentra en una situación particular dentro del panorama latinoamericano de las telecomunicaciones. Mientras que otras naciones ya han avanzado en la implementación y licitación de espectro para la tecnología 5G, México se ha visto obstaculizado por una serie de factores que han retrasado este proceso. La nueva ley de telecomunicaciones propuesta por la Presidenta Claudia Sheinbaum busca solucionar esta situación, estableciendo un plazo para que la Agencia de Transformación Digital (ATDT) diseñe un plan de licitación de espectro que permita el despliegue eficiente y óptimo de la tecnología 5G en todo el país.

Un Historial de Fracasados Intentos

El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), que está a punto de ser extinguido, intentó desde 2019 llevar a cabo licitaciones para el espectro 5G. Sin embargo, los esfuerzos se vieron frustrados por diversos factores, incluyendo el desempeño económico del país durante el sexenio anterior y la pandemia de Covid-19. Un obstáculo adicional fue la reescritura de los criterios relacionados con los pagos anuales por el uso del espectro, propuesta por la Secretaría de Hacienda. Esta situación generó un revés significativo y llevó al gobierno a cancelar la Licitación IFT-12, que llevaba meses de análisis y había logrado un consenso en la industria.

La Nueva Ley y el Plazo de la ATDT

La iniciativa de ley propuesta por Claudia Sheinbaum reconoce la necesidad urgente de un despliegue acelerado del 5G en México. El país se encuentra en una posición única dentro de Latinoamérica, siendo la única economía importante que aún no ha realizado una licitación para el espectro 5G. La ley busca corregir esta situación estableciendo un plazo de 180 días para que la ATDT, recién creada, desarrolle el plan de licitación. Este plazo se espera que permita iniciar las primeras etapas del proceso, con el objetivo de culminar la licitación para finales de diciembre de 2025.

El Espectro Disponible y las Bandas Clave

La Licitación IFT-12, que fue cancelada, contemplaba la asignación de espectro en diversas bandas radioeléctricas, incluyendo las de 600 MHz, 1.5 GHz, 2.5 GHz, 1.7/2.1 GHz y 1900 MHz, así como en los espectros de 800 MHz. Estas bandas son cruciales para el funcionamiento tanto del 4G como del 5G, permitiendo la cobertura nacional, regional y local de los servicios de comunicación.

El Rol de la ATDT y el Desafío del 5.5G

La creación de la ATDT es fundamental para este nuevo intento. El gobierno federal busca que la agencia tenga un rol activo en el diseño y ejecución de las licitaciones, considerando no solo aspectos económicos, sino también la viabilidad técnica y el impacto en la sociedad. Además, México se encuentra en una etapa temprana de adopción del 5G, con el desarrollo ya avanzado de tecnologías como el 5.5G o 5G Advanced, lo que implica un desafío adicional para la infraestructura y las redes existentes.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuál es el objetivo principal de la nueva ley de telecomunicaciones?
  • El objetivo es acelerar el despliegue de la tecnología 5G en México, facilitando las licitaciones de espectro y promoviendo la competencia en el sector.
  • ¿Quiénes son los actores clave en este proceso?
  • La Presidenta Claudia Sheinbaum, la ATDT (Agencia de Transformación Digital), el IFT (Instituto Federal de Telecomunicaciones) y los operadores de telecomunicaciones.
  • ¿Qué tipo de espectro se busca licitar?
  • Se busca licitar en diversas bandas de frecuencia, incluyendo las de 600 MHz, 1.5 GHz, 2.5 GHz, 1.7/2.1 GHz y 1900 MHz, así como en los espectros de 800 MHz.
  • ¿Cuál es el plazo para la licitación?
  • El objetivo es culminar la licitación para finales de diciembre de 2025.